Ir al contenido

Ir al índice

Jesús viene con estímulo

Jesús viene con estímulo

Capítulo 4

Jesús viene con estímulo

1. ¿A quiénes escribe Juan ahora, y para quiénes hoy debe ser absorbente su mensaje?

LO QUE sigue debe ser absorbente para todo el que se asocia con las congregaciones del pueblo de Dios hoy. Es una serie de mensajes. Aplican particularmente a medida que se acerca “el tiempo señalado”. (Revelación 1:3.) El que prestemos atención a esos avisos autoritativos puede beneficiarnos para siempre. Lo escrito dice: “Juan, a las siete congregaciones que están en el distrito de Asia: Que tengan bondad inmerecida y paz de parte de ‘Aquel que es y que era y que viene’, y de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo”. (Revelación 1:4, 5a.)

2. a) ¿Qué significa el número “siete”? b) Durante el día del Señor, ¿a quiénes aplican los mensajes enviados a las “siete congregaciones”?

2 Aquí Juan se dirige a “siete congregaciones”, y más adelante en la profecía se nos dice cuáles son. Ese número, “siete”, aparece muchas veces en Revelación. Se refiere a lo completo, especialmente con relación a las cosas de Dios y de su congregación ungida. Puesto que durante el día del Señor la cantidad de congregaciones del pueblo de Dios por todo el mundo ha llegado a casi cien mil, podemos estar seguros de que la información que principalmente se dirige a las “siete congregaciones” de ungidos también aplica a todo el pueblo de Dios hoy. (Revelación 1:10.) Sí, Juan tiene un mensaje vital para todas las congregaciones de los testigos de Jehová y para todos los que se asocian con ellas por toda la faz de la Tierra.

3. a) En el saludo de Juan, ¿de dónde vienen “bondad inmerecida y paz”? b) ¿Qué expresión del apóstol Pablo es similar al saludo de Juan?

3 “Bondad inmerecida y paz”... ¡cuán deseables son, y especialmente cuando comprendemos Quién es su fuente! Fluyen del Señor Soberano Jehová mismo, el “Rey de la eternidad”, quien vive “de tiempo indefinido a tiempo indefinido”. (1 Timoteo 1:17; Salmo 90:2.) Implicados en esto están también “los siete espíritus”, un término que indica que la fuerza activa o espíritu santo de Dios está en pleno funcionamiento, impartiendo entendimiento y bendición a todos los que prestan atención a la profecía. También desempeña un papel de importancia en esto “Jesucristo”, de quien después Juan escribió: “Estaba lleno de bondad inmerecida y verdad”. (Juan 1:14.) Como se ve, el saludo de Juan tiene los mismos elementos que menciona el apóstol Pablo al fin de su segunda carta a la congregación de Corinto: “La bondad inmerecida del Señor Jesucristo y el amor de Dios y la participación en el espíritu santo estén con todos ustedes”. (2 Corintios 13:14.) ¡Que esas palabras apliquen también a todos los que amamos la verdad hoy! (Salmo 119:97.)

“El Testigo Fiel”

4. ¿Cómo pasa Juan a describir a Jesucristo, y por qué son tan apropiados esos términos descriptivos?

4 Después de Jehová, Jesús es la persona más gloriosa del universo, como lo reconoce Juan, al describirlo como “‘el Testigo Fiel’, ‘El primogénito de los muertos’, y ‘El Gobernante de los reyes de la tierra’”. (Revelación 1:5b.) Como la Luna en los cielos, él ha quedado firmemente establecido en su posición del más grande Testigo de que Jehová es Dios. (Salmo 89:37.) Después de haber mantenido su integridad hasta su muerte como sacrificio, llegó a ser el primero de entre la humanidad que fue levantado para vivir como espíritu inmortal. (Colosenses 1:18.) Ahora en la presencia de Jehová, está ensalzado muy por encima de todos los reyes terrestres, investido de “toda autoridad [...] en el cielo y sobre la tierra”. (Mateo 28:18; Salmo 89:27; 1 Timoteo 6:15.) En 1914 fue entronizado para gobernar entre las naciones terrestres. (Salmo 2:6-9.)

5. a) ¿Cómo continúa expresando aprecio Juan por el Señor Jesucristo? b) ¿Quiénes se benefician de que Jesús diera su vida humana perfecta, y cómo han participado en una bendición especial los cristianos ungidos?

Juan continúa expresando aprecio al Señor Jesucristo en estos cálidos términos: “Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre e hizo que fuéramos un reino, sacerdotes para su Dios y Padre—, sí, a él sea la gloria y la potencia para siempre. Amén”. (Revelación 1:5c, 6.) Jesús dio su vida humana perfecta para que los del mundo de la humanidad que ejercen fe en él sean rehabilitados hasta alcanzar vida perfecta. ¡Usted, estimado lector, puede hallarse entre ellos! (Juan 3:16.) Pero la muerte de Jesús como sacrificio abrió el camino para una bendición especial que afectará a los que llegan a ser cristianos ungidos como Juan. Estos han sido justificados sobre la base del sacrificio de rescate de Jesús. Estos del rebaño pequeño, que han renunciado a toda perspectiva de vida terrestre —como lo hizo Jesús—, han sido engendrados por el espíritu de Dios y tienen la expectativa de ser resucitados para servir como reyes y sacerdotes con Jesucristo en Su Reino. (Lucas 12:32; Romanos 8:18; 1 Pedro 2:5; Revelación 20:6.) ¡Qué magnífico privilegio! ¡No en balde Juan exclamó tan positivamente que la gloria y la potencia pertenecen a Jesús!

“Viene con las nubes”

6. a) ¿Qué anuncia Juan en cuanto a ‘venir con las nubes’ Jesús, y qué profecía de Jesús puede haber recordado Juan? b) ¿Cómo “viene” Jesús, y quiénes experimentarán gran dolor en la Tierra?

6 Después, Juan anuncia con júbilo: “¡Miren! Viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que lo traspasaron; y todas las tribus de la tierra se golpearán en desconsuelo a causa de él. Sí, amén”. (Revelación 1:7.) No es de dudar que aquí Juan recordara una profecía que Jesús había dado antes sobre la conclusión del sistema de cosas. En aquella profecía Jesús había declarado: “Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre, y entonces todas las tribus de la tierra se golpearán en lamento, y verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria”. (Mateo 24:3, 30.) Así, Jesús “viene” mediante dar atención a ejecutar los juicios de Jehová sobre las naciones. El resultado de esto será cambios trascendentales en la Tierra, y puesto que “todas las tribus de la tierra” han pasado por alto la realidad del reinado de Jesús, ciertamente experimentarán “la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 19:11-21; Salmo 2:2, 3, 8, 9.)

7. ¿Cómo ‘verá todo ojo’, hasta los de los desobedientes, a Jesús?

7 Durante su última noche con sus discípulos, Jesús les dijo: “Un poco más y el mundo ya no me contemplará”. (Juan 14:19.) Entonces, ¿cómo será que “todo ojo le verá”? No deberíamos esperar que los enemigos de Jesús lo verían con los ojos físicos, porque, después de la ascensión de Jesús al cielo, el apóstol Pablo dijo que Jesús ahora “mora en luz inaccesible”, y “ninguno de los hombres [lo] ha visto ni [lo] puede ver”. (1 Timoteo 6:16.) Está claro que Juan quería decir “ver” en el sentido de “discernir”, tal como nosotros podemos ver, o discernir, las cualidades invisibles de Dios mediante sus creaciones. (Romanos 1:20.) Jesús “viene con las nubes” porque será tan invisible a simple vista como el Sol lo es cuando está detrás de unas nubes. Hasta cuando las nubes ocultan al Sol durante el día estamos al tanto de su presencia por la luz diurna que nos rodea. Así también, aunque el Señor Jesús es invisible, será revelado como ‘un fuego llameante, al traer venganza sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de él’. Estos, también, se verán obligados a ‘verlo’. (2 Tesalonicenses 1:6-8; 2:8.)

8. a) ¿Quiénes fueron “los que lo traspasaron” en 33 E.C., y quiénes son los que hacen eso hoy? b) Puesto que Jesús ya no está en la Tierra, ¿cómo puede la gente ‘traspasarlo’?

8 Jesús será ‘visto’ también por “los que lo traspasaron”. ¿Quiénes pudieran ser estos? Cuando Jesús fue ejecutado en 33 E.C., los soldados romanos lo traspasaron literalmente. Los judíos compartieron la culpa de aquel asesinato, porque Pedro dijo a algunos de ellos en el Pentecostés: “Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”. (Hechos 2:5-11, 36; compárese con Zacarías 12:10; Juan 19:37.) Ya aquellos romanos y aquellos judíos han estado muertos por casi 2.000 años. Por eso, los que ‘lo traspasan’ hoy deben representar a naciones y pueblos que despliegan la misma actitud de odio que se manifestó cuando Jesús fue fijado en el madero. Jesús ya no está aquí en la Tierra. Pero cuando los opositores persiguen activamente a los testigos de Jehová que dan testimonio acerca de Jesús, o consienten pasivamente en tal trato, es como si esos opositores estuvieran ‘traspasando’ a Jesús mismo. (Mateo 25:33, 41-46.)

“El Alfa y la Omega”

9. a) ¿Quién se expresa ahora, y cuántas veces lo hace en Revelación? b) Cuando Jehová se llama a sí mismo “el Alfa y la Omega” y “el Todopoderoso”, ¿qué significa eso?

9 Ahora, ¡maravilla de maravillas! El mismo Señor Soberano Jehová habla. ¡Cuán apropiado es esto, como preludio a las visiones que se han de manifestar, puesto que él es nuestro Magnífico Instructor y la Fuente esencial de Revelación! (Isaías 30:20.) Nuestro Dios declara: “Yo soy el Alfa y la Omega [...], Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso”. (Revelación 1:8.) Esta es la primera de las tres ocasiones en Revelación en que Jehová mismo habla desde el cielo. (Véase también Revelación 21:5-8; 22:12-15.) Para los cristianos del primer siglo habría sido fácil reconocer que alfa y omega eran la primera y la última letras del alfabeto griego. El que Jehová se llamara por esas dos letras recalca que antes de Jehová no había ningún Dios Todopoderoso, y no habrá ninguno después. Él llevará a una conclusión de éxito, para toda la eternidad, la cuestión de quién es el Dios verdadero. Para siempre quedará vindicado como el único y verdadero Dios Todopoderoso, el Soberano Supremo sobre toda su creación. (Compárese con Isaías 46:10; 55:10, 11.)

10. a) ¿Cómo se describe a sí mismo Juan después, y dónde estaba aprisionado? b) ¿Con la cooperación de quiénes debe haberse enviado a las congregaciones el rollo escrito por Juan? c) Frecuentemente, ¿cómo se provee el alimento espiritual hoy día?

10 Seguro de que Jehová dirigirá los sucesos hacia el resultado debido, Juan dice a sus coesclavos: “Yo Juan, hermano de ustedes y partícipe con ustedes en la tribulación y reino y aguante en compañía con Jesús, llegué a estar en la isla que se llama Patmos por hablar acerca de Dios y por dar testimonio de Jesús”. (Revelación 1:9.) Prisionero en Patmos por causa de las buenas nuevas, aguantando tribulaciones con sus hermanos, con la firme esperanza de participar en el Reino venidero... el envejecido Juan ahora ve la primera de las visiones de Revelación. No hay duda de que estas visiones fueron un gran estímulo para él, tal como la clase Juan se siente animada hoy al verlas cumplidas. No sabemos cómo envió Juan el rollo de Revelación a las congregaciones, pues él estaba en prisión en aquel tiempo. (Revelación 1:11; 22:18, 19.) Los ángeles de Jehová deben haber cooperado para que esto se hiciera, tal como tan frecuentemente lo han hecho al proteger a los fieles testigos de Jehová que sirven bajo proscripciones y restricciones hoy día, de modo que estos han podido pasar alimento espiritual oportuno a sus hermanos que tienen hambre de la verdad. (Salmo 34:6, 7.)

11. ¿Qué privilegio, similar al que apreció Juan, atesora mucho hoy día la clase Juan?

11 ¡Cuánto debe haber apreciado Juan el privilegio de que Jehová lo utilizara como Su conducto de comunicación a las congregaciones! También la clase Juan de nuestros días atesora mucho su privilegio de suministrar “alimento [espiritual] al tiempo apropiado” a la casa de Dios. (Mateo 24:45.) ¡Que usted esté entre los que sean fortalecidos por esta provisión espiritual para alcanzar la gloriosa meta de la vida eterna! (Proverbios 3:13-18; Juan 17:3.)

[Preguntas del estudio]

[Recuadro de la página 21]

Cómo se ha obtenido el alimento espiritual en tiempos difíciles

Durante estos últimos días, cuando los testigos de Jehová han sufrido tanta persecución y experimentado tantas dificultades, ha sido muy importante para ellos recibir alimento espiritual para mantenerse fuertes en la fe. En la mayoría de los casos se ha provisto sustento adecuado, muchas veces por notables demostraciones del poder de Jehová.

Por ejemplo, cuando Alemania estaba bajo Hitler los Testigos mimeografiaban y distribuían ejemplares de La Atalaya, que oficialmente estaba proscrita por las crueles autoridades nazis. En Hamburgo, la Gestapo hizo una redada en una casa donde se mimeografiaban las revistas. La casa era pequeña, y no había dónde esconder bien nada. La máquina de escribir había quedado en un aparador, y el equipo de mimeografiar, que hacía mucho bulto, estaba en un cajón de almacenaje en el sótano. Además, ¡detrás del cajón había una maleta llena de revistas! Parecía inevitable que la Gestapo descubriera lo que buscaba. Pero ¿qué sucedió? El agente que abrió el aparador lo hizo de tal manera que no vio la máquina de escribir. En cuanto al sótano, el amo de casa informa: “Los tres agentes se detuvieron en medio del sótano, sí, precisamente donde estaban el cajón y la maleta llena de Atalayas. Pero ninguno de ellos pareció notarlo; era como si hubieran sido cegados”. Gracias a esta notable providencia, los de la casa pudieron seguir suministrando alimento espiritual en tiempos difíciles y peligrosos.

En los años sesenta hubo una guerra civil entre Nigeria y Biafra, una provincia que procuraba autonomía. Puesto que Biafra estaba completamente rodeada de territorio nigeriano, el único enlace entre ella y el mundo exterior era una pista de aterrizaje. Esto quería decir que los Testigos de Biafra estaban en peligro de perder su abastecimiento de alimento espiritual. Entonces, a principios de 1968, las autoridades de Biafra asignaron a un miembro del personal de su servicio civil a un puesto importante en Europa, y otro fue asignado al aeropuerto de Biafra. Sucedió que estas dos personas eran testigos de Jehová, y ahora estaban en los dos extremos del único enlace entre Biafra y el mundo exterior. Los dos se dieron cuenta de que aquel arreglo tenía que haber venido de Jehová. Por eso, se ofrecieron voluntariamente para la tarea delicada y arriesgada de funcionar como conducto de alimento espiritual a Biafra. Y pudieron hacerlo durante toda la guerra. Uno de ellos comentó: “Los hombres no pudieran haber planeado aquel arreglo”.

[Tabla de la página 19]

Números simbólicos en Revelación

Número Significado simbólico

2 Significa confirmación sólida de un asunto.

(Revelación 11:3, 4; compárese con Deuteronomio 17:6.)

3 Denota énfasis. También indica intensidad.

(Revelación 4:8; 8:13; 16:13, 19)

4 Significa universalidad o simetría que cuadra o está

completa. (Revelación 4:6; 7:1, 2; 9:14; 20:8; 21:16)

6 Significa imperfección, algo que no es normal, que es

monstruoso. (Revelación 13:18; compárese con

2 Samuel 21:20.)

7 Significa lo que está completo por determinación

divina, sea que se refiera a los propósitos de Jehová

o a los de Satanás. (Revelación 1:4, 12, 16; 4:5;

Rev 5:1, 6; 10:3, 4; 12:3)

10 Significa totalidad o lo completo en sentido físico,

en cuanto a cosas de la Tierra.

(Revelación 2:10; 12:3; 13:1; 17:3, 12, 16)

12 Significa una organización constituida divinamente,

sea en los cielos o en la Tierra.

(Revelación 7:5-8; 12:1; 21:12, 16; 22:2)

24 Significa el arreglo de organización abundante (hecho

el doble) de Jehová. (Revelación 4:4)

Algunos números mencionados en Revelación deben tomarse en sentido literal. Con frecuencia el contexto ayuda a determinar esto. (Véanse Revelación 7:4, 9; 11:2, 3; 12:6, 14; 17:3, 9-11; 20:3-5.)