Ir al contenido

Ir al índice

ARTÍCULO DE ESTUDIO 33

La resurrección refleja el amor, la sabiduría y la paciencia de Dios

La resurrección refleja el amor, la sabiduría y la paciencia de Dios

“Va a haber una resurrección” (HECH. 24:15).

CANCIÓN 151 Jehová los llamará

AVANCE *

1. ¿Por qué creó la vida Jehová?

 HUBO un tiempo en el que Jehová estuvo solo, pero nunca se sintió solo. No le faltaba nada en ningún sentido. Pero quería compartir la alegría de vivir. Así que el amor lo impulsó a empezar a crear (Sal. 36:9; 1 Juan 4:19).

2. ¿Cómo se sintieron Jesús y los ángeles cuando Jehová creó otras cosas?

2 En primer lugar, Jehová creó a su Hijo, Jesús. Luego, por medio de él “todo lo demás fue creado”, incluidos millones de ángeles (Col. 1:16). Jesús se sintió feliz de poder trabajar con su Padre (Prov. 8:30). Y los ángeles también tuvieron motivo para alegrarse, pues, por decirlo así, vieron en primera fila cómo Jehová y su obrero experto, Jesús, crearon el cielo y la Tierra. ¿Cómo reaccionaron los ángeles? La Biblia dice que “lanzaron gritos de alabanza”, y seguro que continuaron alabando a Jehová por todo lo que hizo hasta que culminó con su obra maestra, los seres humanos (Job 38:7; Prov. 8:31). Todas sus creaciones reflejan su amor y sabiduría (Sal. 104:24; Rom. 1:20).

3. Según indica 1 Corintios 15:21, 22, ¿qué hace posible el rescate de Jesús?

3 Jehová quería que los seres humanos vivieran para siempre en el hermoso planeta que había creado. Pero, cuando Adán y Eva se rebelaron contra su cariñoso Padre, la sombra del pecado y la muerte cubrió la Tierra (Rom. 5:12). ¿Qué hizo Jehová? De inmediato reveló cómo rescataría a la humanidad (Gén. 3:15). Decidió que entregaría la vida de su Hijo para rescatar del pecado y la muerte a los descendientes de Adán y Eva. De este modo, le daría a cada persona la oportunidad de elegir si quiere servirle y recibir la vida eterna (Juan 3:16; Rom. 6:23; lea 1 Corintios 15:21, 22).

4. ¿Qué analizaremos en este artículo?

4 La promesa de Dios de devolverles la vida a los muertos hace surgir algunas preguntas. Por ejemplo, ¿cómo será la resurrección?, ¿reconoceremos a nuestros seres queridos cuando vuelvan?, ¿por qué será la resurrección una fuente de tantas alegrías? y ¿cómo nos enseña la resurrección a valorar el amor, la sabiduría y la paciencia de Jehová? Veamos.

CÓMO ES PROBABLE QUE SEA LA RESURRECCIÓN

5. ¿Por qué es razonable creer que no todas las personas resucitarán al mismo tiempo?

5 Mediante su Hijo, Jehová resucitará a millones y millones de personas. Pero es probable que no todos vuelvan a vivir al mismo tiempo. ¿Por qué no? Porque, si la población de la Tierra de repente se disparara, el caos reinaría. Y a Jehová no le gusta la falta de organización. Sabe que, para que haya paz, se necesita mantener el orden (1 Cor. 14:33). Jehová demostró sabiduría y paciencia al ir preparando el planeta poco a poco con Jesús para los seres humanos. Y Jesús demostrará esas mismas cualidades durante el Reinado de Mil Años cuando ayude a los que sobrevivan al Armagedón a preparar la Tierra para recibir a los resucitados.

Quienes sobrevivan al Armagedón les enseñarán a los resucitados acerca del Reino de Dios y las normas de Jehová. (Vea el párrafo 6). *

6. Según Hechos 24:15, ¿quiénes estarán entre los resucitados?

6 Pero lo más importante que tendrán que hacer los que sobrevivan al Armagedón será enseñarles a los resucitados sobre el Reino y las normas de Dios. ¿Por qué será esto necesario? Porque la mayoría de los que vuelvan a la vida serán de los que la Biblia llama “injustos” (lea Hechos 24:15). Ellos deberán hacer muchos cambios para beneficiarse del rescate de Cristo. Sin duda, enseñarles la verdad sobre Dios a millones que no lo conocen supondrá muchísimo trabajo. ¿Le daremos clases a cada persona por separado, de manera parecida a como hacemos los cursos bíblicos hoy día? ¿Se les asignará a congregaciones y se les capacitará para que les enseñen a los que resuciten después de ellos? Habrá que esperar para averiguarlo. Lo que sí sabemos es que para el final del Reinado de Mil Años de Cristo “la tierra de seguro estará llena del conocimiento de Jehová” (Is. 11:9). ¡Qué mil años tan ocupados y tan emocionantes!

7. ¿Por qué serán comprensivos los siervos de Jehová al enseñar a los resucitados?

7 Durante los mil años, todos los siervos de Jehová tendrán que hacer cambios para agradarlo. Por eso, serán comprensivos al ayudar a los resucitados para que luchen contra la tendencia al pecado y vivan como Jehová quiere (1 Ped. 3:8). Sin duda, cuando estas personas vean que el pueblo de Dios es humilde y al igual que ellas sigue esforzándose por hacer cambios y agradarlo, se sentirán impulsadas a adorarlo también (Filip. 2:12).

¿RECONOCEREMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS CUANDO VUELVAN?

8. ¿Por qué es razonable creer que los que reciban a los resucitados podrán reconocer a sus seres queridos?

8 Hay varios motivos por los que creemos que los que reciban a los resucitados podrán reconocer a sus seres queridos. Por ejemplo, por las resurrecciones mencionadas en la Biblia, parece que Jehová volverá a crear a las personas de manera que tengan el mismo aspecto y la misma manera de hablar y de pensar que tenían poco antes de morir. Además, recordemos que Jesús dijo que estar muerto es como estar dormido y que resucitar es como despertar de un sueño (Mat. 9:18, 24; Juan 11:11-13). Cuando la gente se despierta, su aspecto, su voz y sus recuerdos son los mismos que cuando se fueron a dormir. Pensemos en el caso de Lázaro. Cuando Jesús lo resucitó, llevaba cuatro días muerto, así que su cuerpo había empezado a descomponerse. Pero sus hermanas lo reconocieron al instante, y es obvio que él las recordaba a ellas (Juan 11:38-44; 12:1, 2).

9. ¿Por qué los resucitados no volverán con una mente y un cuerpo perfectos?

9 Jehová promete que bajo el gobierno de Cristo nadie dirá: “Estoy enfermo” (Is. 33:24; Rom. 6:7). Por tanto, cuando Dios vuelva a crear a las personas que han muerto, les dará un cuerpo saludable. Eso sí, no serán perfectas de inmediato. Si lo fueran, sus seres queridos tal vez no las reconocerían. Al parecer, toda la humanidad irá alcanzando la perfección poco a poco durante el Reinado de Mil Años de Cristo. Una vez que acabe ese periodo de tiempo, Jesús le devolverá el Reino a su Padre. Entonces, este gobierno habrá alcanzado por completo su cometido, que incluye llevar a la humanidad a la perfección (1 Cor. 15:24-28; Apoc. 20:1-3).

¿POR QUÉ SERÁ LA RESURRECCIÓN UNA FUENTE DE TANTAS ALEGRÍAS?

10. ¿Cómo nos hará sentir la resurrección?

10 Imaginemos cómo será volver a ver a nuestros seres queridos. ¿Reiremos? ¿Lloraremos de alegría? ¿Nos sentiremos tan felices que le cantaremos alabanzas a Jehová? Lo que sí es seguro es que sentiremos un profundo amor hacia nuestro cariñoso Padre y su amoroso Hijo por haber hecho posible la resurrección.

11. De acuerdo con las palabras de Jesús registradas en Juan 5:28, 29, ¿qué tendrán los resucitados que obedezcan las justas normas de Dios?

11 Imaginemos también la alegría que sentirán quienes resuciten al quitarse la vieja personalidad y vivir de acuerdo con las justas normas de Dios. Quienes hagan estos cambios tendrán “una resurrección de vida”, mientras que a quienes se rebelen contra Dios no se les permitirá perturbar la paz del Paraíso (lea Juan 5:28, 29; Is. 65:20).

12. ¿Cómo bendecirá Jehová a todos los que vivan en la Tierra?

12 Bajo el Reino, todos los siervos de Dios verán que lo que dice Proverbios 10:22 es cierto: “La bendición de Jehová es lo que enriquece, y con ella él no trae ningún dolor”. Con la ayuda del espíritu de Jehová, se harán ricos en sentido espiritual, es decir, se parecerán más y más a Cristo e irán avanzando hacia la perfección (Juan 13:15-17; Efes. 4:23, 24). Cada día serán mejores personas y su cuerpo se hará más fuerte. ¡Qué felices serán! (Job 33:25). Ahora bien, ¿cómo nos beneficia hoy meditar en la resurrección?

VALOREMOS EL AMOR DE JEHOVÁ

13. Según lo que dice Salmo 139:1-4, ¿cómo muestra la resurrección que Jehová nos conoce muy bien?

13 Como hemos visto, cuando Jehová resucite a las personas, les devolverá los recuerdos y la personalidad que tenían antes de morir. Pensemos en lo que eso implica. Jehová nos ama tanto a cada uno de nosotros que está al tanto de todo lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos. Así que, si tuviera que resucitarnos, le sería muy fácil devolvernos nuestros recuerdos y nuestra manera de ser y de pensar. El rey David sabía que Jehová nos conoce muy bien a cada uno (lea Salmo 139:1-4). ¿Cómo nos sentimos al percibir lo mucho que le importamos?

14. ¿Cómo deberíamos sentirnos al pensar en que Jehová nos conoce muy bien?

14 Pensar en que Jehová nos conoce muy bien no debería inquietarnos. ¿Por qué no? Recordemos que nos quiere muchísimo y que para él cada uno de nosotros es especial. Además, está muy al tanto de las vivencias que han marcado nuestra forma de ser. ¿Verdad que nos tranquiliza mucho saber esto? Jamás deberíamos sentirnos solos, pues en todo momento Jehová está a nuestro lado, pendiente de cómo ayudarnos (2 Crón. 16:9).

VALOREMOS LA SABIDURÍA DE JEHOVÁ

15. ¿Por qué es la resurrección una prueba de la sabiduría de Jehová?

15 El miedo a la muerte es un arma poderosa. Quienes están bajo el control de Satanás se valen de ese miedo para obligar a la gente a traicionar a sus amigos o a renunciar a sus convicciones. Pero esa amenaza no funciona con nosotros. Sabemos que, si nuestros enemigos nos matan, Jehová nos devolverá la vida (Apoc. 2:10). Estamos convencidos de que nada de lo que hagan puede separarnos de nuestro Dios (Rom. 8:35-39). Qué sabiduría tan extraordinaria ha mostrado Jehová al darnos la esperanza de la resurrección. Con ella, le quita a Satanás una de sus armas más poderosas y a la vez nos da a nosotros una valentía indestructible.

¿Muestran nuestras decisiones que confiamos en la promesa de Jehová de darnos lo necesario? (Vea el párrafo 16). *

16. ¿Qué debemos preguntarnos, y qué indicará la respuesta?

16 Si nuestros enemigos nos amenazan con quitarnos la vida, ¿confiaremos en que Jehová nos la puede devolver? Para saberlo, preguntémonos: “¿Muestran las pequeñas decisiones que tomo cada día que confío en Jehová?” (Luc. 16:10). “¿Demuestro con mi manera de vivir que confío en la promesa de Jehová de darme lo necesario si busco primero el Reino?” (Mat. 6:31-33). Si la respuesta es sí, esa confianza nos ayudará a afrontar cualquier prueba que se nos presente (Prov. 3:5, 6).

VALOREMOS LA PACIENCIA DE JEHOVÁ

17. a) ¿Por qué es el momento que Jehová ha fijado para la resurrección una prueba de su paciencia? b) ¿Cómo podemos demostrar que agradecemos la paciencia de Jehová?

17 Jehová ha establecido el día y la hora en que pondrá fin a este viejo sistema (Mat. 24:36). Aunque ansía resucitar a los muertos, no perderá la paciencia ni actuará antes de tiempo (Job 14:14, 15). Está esperando a que llegue el momento perfecto para hacerlo (Juan 5:28). Tenemos buenas razones para agradecer que Jehová sea paciente. Por ejemplo, gracias a esto, muchas personas han tenido tiempo de arrepentirse, incluidos nosotros (2 Ped. 3:9). Jehová desea que tantas personas como sea posible puedan vivir para siempre. Por lo tanto, demostremos que agradecemos su paciencia esforzándonos al máximo por encontrar a los que tienen “la actitud correcta para obtener vida eterna” y ayudándolos a amar y servir a Jehová (Hech. 13:48). Así ellos también podrán beneficiarse de su paciencia.

18. ¿Por qué debemos ser pacientes con los demás?

18 Con paciencia, Jehová esperará a que terminen los mil años para que seamos perfectos. Hasta entonces, está dispuesto a perdonar nuestros pecados. Por tal razón, imitemos su ejemplo centrándonos en las buenas cualidades de los demás y siendo pacientes con ellos. Veamos el caso de una hermana. Su esposo empezó a sufrir graves ataques de ansiedad y dejó de ir a las reuniones. Ella cuenta: “Esta situación fue muy dolorosa para mí. Los planes que teníamos como familia para el futuro se vinieron abajo”. Pese a todo, esta hermana siguió tratando con amor y paciencia a su esposo. Confió en Jehová y nunca se dio por vencida. Como él, miró más allá del problema y se concentró en las cosas buenas que tiene su esposo. Dice: “Mi esposo tiene excelentes cualidades y está haciendo lo que puede por recuperarse, poco a poco”. Es muy importante que seamos pacientes con nuestros familiares o los hermanos de la congregación que luchan con dificultades.

19. ¿Qué debemos estar decididos a hacer?

19 Jesús y los ángeles se alegraron mucho cuando se creó la Tierra. Imaginemos lo felices que se sentirán cuando la vean llena de personas perfectas, que aman y sirven a Jehová. Y pensemos en la alegría que sentirán quienes gobiernen en el cielo con Cristo al ver que la humanidad se beneficia de su labor (Apoc. 4:4, 9-11; 5:9, 10). Imaginemos también cómo será la vida cuando las lágrimas de dolor den paso a lágrimas de alegría, cuando desaparezcan para siempre la enfermedad, la tristeza y la muerte (Apoc. 21:4). Hasta ese día, estemos decididos a imitar el amor, la sabiduría y la paciencia de nuestro Padre. Si lo hacemos, conservaremos la felicidad ante cualquier prueba que enfrentemos (Sant. 1:2-4). Cuánto agradecemos la promesa de Jehová de que “va a haber una resurrección” (Hech. 24:15).

CANCIÓN 141 El maravilloso regalo de la vida

^ Jehová es un Padre amoroso, sabio y paciente. Podemos ver estas cualidades tanto en la manera en que creó todas las cosas como en su promesa de devolverles la vida a quienes han muerto. En este artículo, analizaremos algunas preguntas que quizás tengamos sobre la resurrección y veremos cómo podemos mostrar que agradecemos el amor, la sabiduría y la paciencia de Jehová.

^ DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Un nativo americano que murió hace siglos resucita durante el Reinado de Mil Años de Cristo. Un hermano que sobrevivió al Armagedón le enseña con gusto lo que tiene que hacer para beneficiarse del rescate.

^ DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Un hermano le explica a su jefe que no puede hacer horas extras ciertos días entre semana. Le dice que reserva esas tardes para actividades relacionadas con su adoración a Jehová. Sin embargo, está dispuesto a hacer horas extras en otros momentos si surge una emergencia.