Ir al contenido

Ir al índice

CAPÍTULO 9

Las familias monoparentales pueden tener éxito

Las familias monoparentales pueden tener éxito

1-3. ¿Por qué ha aumentado el número de familias monoparentales, y cómo ha afectado a los implicados?

 SE HA dicho que las familias monoparentales son “el tipo de familia de mayor crecimiento” en Estados Unidos. La situación es la misma en muchos otros países. Un número sin precedentes de divorcios, abandonos del hogar, separaciones y nacimientos ilegítimos ha tenido profundas consecuencias en millones de padres e hijos.

2 “Soy una viuda de 28 años con dos hijos —escribió una madre sola—. Me siento muy deprimida porque no quiero criar a mis hijos sin padre. Parece que no le intereso a nadie. Mis hijos me oyen llorar a menudo, y les afecta.” Además de tener que combatir sentimientos como la ira, la culpa y la soledad, la mayoría de los padres solos se enfrentan al desafío de trabajar fuera del hogar y luego efectuar los quehaceres domésticos. Una madre dijo: “Ser madre sola es como ser malabarista. Después de seis meses de práctica, finalmente puedes hacer malabarismos con cuatro pelotas a la vez. Pero tan pronto como lo logras, alguien te lanza una nueva pelota”.

3 Los jóvenes de familias monoparentales suelen tener sus propios problemas. Es posible que tengan que combatir fuertes emociones tras el súbito abandono o la muerte repentina de uno de los padres. Para muchos jóvenes, la ausencia de uno de los padres tiene un profundo efecto negativo.

4. ¿Cómo sabemos que Jehová se interesa por las familias monoparentales?

4 Las familias monoparentales ya existían en tiempos bíblicos. Las Escrituras mencionan en repetidas ocasiones al “huérfano de padre” y a la “viuda”. (Éxodo 22:22; Deuteronomio 24:19-21; Job 31:16-22.) Jehová Dios no era indiferente a su difícil situación. El salmista llamó a Dios “padre de huérfanos de padre y juez de viudas”. (Salmo 68:5.) No cabe duda de que hoy en día Jehová se interesa igualmente por las familias monoparentales. Es más, su Palabra contiene principios que pueden ayudarlas a tener éxito.

ADMINISTRACIÓN DE LA CASA

5. ¿Qué problema afrontan inicialmente los padres solos?

5 Piense en la tarea de administrar la casa. “Hay muchas ocasiones en las que quisiera contar con la ayuda de un hombre —admite una divorciada—, como cuando el automóvil empieza a hacer ruidos y no sabes de dónde proceden.” Es posible que a los hombres recién divorciados o enviudados también los desconcierte la multitud de quehaceres domésticos que ahora tienen que realizar. Y en el caso de los hijos, la desorganización doméstica provoca sentimientos de inestabilidad e inseguridad.

Hijos, cooperen con su madre o padre solo

6, 7. a) ¿Qué magnífico ejemplo dio la “esposa capaz” de Proverbios 31? b) ¿Cómo ayuda a las familias monoparentales el cumplimiento diligente de las responsabilidades domésticas?

6 ¿Qué puede ayudarnos? Recordemos el ejemplo de la “esposa capaz” descrita en Proverbios 31:10-31. Es sorprendente el campo de acción que esta mujer abarcó: compra, venta, costura, cocina, inversión en bienes raíces, agricultura y gestión de un negocio. ¿Cuál fue su secreto? Era industriosa, trabajaba hasta tarde y se levantaba temprano para empezar sus labores. Asimismo estaba bien organizada; delegaba algunas tareas y atendía personalmente las necesidades de los demás. No extraña que se ganara la alabanza de los suyos.

7 Si somos padres solos, debemos ser concienzudos con nuestras responsabilidades domésticas. Tenemos que hallar satisfacción en esa labor, puesto que así contribuiremos de modo importante a la felicidad de nuestros hijos. Ahora bien, la planificación y la organización son esenciales. La Biblia dice: “Los planes del diligente propenden de seguro a ventaja”. (Proverbios 21:5.) Un padre solo admitió: “No suelo pensar en la comida hasta que tengo hambre”. Pero las comidas planeadas suelen ser más nutritivas y apetecibles que las que se improvisan apresuradamente. Es posible que tengamos que aprender a realizar ciertas tareas domésticas. Algunas madres solas han aprendido a pintar, a efectuar trabajos de fontanería y a reparar averías sencillas del automóvil consultando a amigos entendidos, libros de “hágalo usted mismo” y profesionales serviciales.

8. ¿Cómo pueden ayudar en la casa los hijos de familias monoparentales?

8 ¿Es justo pedir a los hijos que ayuden? Una madre sola razonó: “A veces queremos compensar la ausencia del padre facilitando las cosas a los hijos”. Eso es comprensible, aunque quizá no siempre sea lo mejor para el hijo. A los jóvenes temerosos de Dios de tiempos bíblicos se les encargaban tareas apropiadas. (Génesis 37:2; Cantar de los Cantares 1:6.) Por lo tanto, aunque no debemos sobrecargar a nuestros hijos, es sensato asignarles tareas, como lavar los platos y mantener limpia su habitación. ¿Por qué no realizar algunas tareas juntos? Puede resultar muy agradable.

EL DESAFÍO DE GANARSE LA VIDA

9. ¿Por qué suelen tener dificultades económicas las madres solas?

9 A la mayoría de los padres solos les resulta difícil satisfacer sus necesidades económicas, en especial a las madres jóvenes solteras. * En los países donde el Estado proporciona seguridad social, pueden beneficiarse de esa asistencia, al menos hasta que encuentren empleo. La Biblia permite a los cristianos valerse de esas provisiones cuando es necesario. (Romanos 13:1, 6.) Las viudas y las divorciadas se enfrentan a retos similares. Muchas de ellas, obligadas a entrar en el mercado laboral después de años de labores domésticas, a menudo solo encuentran trabajos poco remunerados. Otras mejoran un poco su situación matriculándose en programas de preparación laboral o en determinados cursillos.

10. ¿Cómo puede explicar la madre sola a sus hijos por qué tiene que buscar trabajo?

10 No debe sorprender a la madre sola que los hijos no deseen que busque trabajo, y no debe sentirse culpable. Más bien, ha de explicarles por qué tiene que trabajar, y ayudarlos a entender que Jehová requiere que los padres mantengan a su familia. (1 Timoteo 5:8.) Con el tiempo, la mayor parte de los hijos se adaptan a la nueva situación. Sin embargo, hay que pasar tanto tiempo con ellos como lo permita nuestro ocupado horario. Esta atención amorosa también minimizará el impacto de las posibles limitaciones económicas de la familia. (Proverbios 15:16, 17.)

QUIÉN CUIDA DE QUIÉN

La congregación no pasa por alto a las “viudas” ni a los “huérfanos de padre”

11, 12. ¿Qué inversión de papeles deben evitar los padres solos, y cómo pueden lograrlo?

11 Es natural que los padres solos se sientan especialmente allegados a sus hijos, aunque deben tener cuidado de no propiciar una inversión de los papeles asignados por Dios a los padres y a los hijos. Por ejemplo, puede causar serias dificultades el que la madre sola pretenda que su hijo asuma las responsabilidades de cabeza de la casa o el que trate a su hija como a una confidente, cargándola con problemas íntimos. Esta postura es impropia, causa tensión en los hijos y puede confundirlos.

12 Asegure a sus hijos que usted, como padre o madre, va a cuidar de ellos, y no viceversa. (Compárese con 2 Corintios 12:14.) Es posible que los padres solos a veces necesiten algún consejo o un poco de apoyo. Puede pedirlo a los ancianos de la congregación o también a cristianas maduras, no a sus hijos menores. (Tito 2:3.)

MANTENER LA DISCIPLINA

13. ¿Qué problema en cuanto a la disciplina puede tener una madre sola?

13 El hombre no suele tener problemas para mantener la disciplina, pero a la mujer puede resultarle complicado. Una madre sola dice: “Mis hijos tienen cuerpo y voz de hombre. A veces es difícil no parecer indecisa o débil en comparación”. Además, es posible que aún estemos de duelo por la pérdida de nuestro amado cónyuge, o que nos sintamos culpables o airados por el fracaso del matrimonio. Si compartimos la custodia de los hijos con nuestro ex cónyuge, tal vez temamos que estos prefieran irse con él. Tales situaciones pueden dificultar la disciplina equilibrada.

14. ¿Qué ayudará a los padres solos a mantener un punto de vista equilibrado sobre la disciplina?

14 La Biblia dice que “el muchacho que se deja a rienda suelta causará vergüenza a su madre”. (Proverbios 29:15.) Contamos con el apoyo de Jehová Dios para fijar reglas en la familia y luego hacerlas cumplir, de modo que no cedamos a los sentimientos de culpa, remordimiento ni temor. (Proverbios 1:8.) Nunca transijamos en lo que respecta a los principios bíblicos. (Proverbios 13:24.) Intentemos ser razonables, coherentes y firmes. Con el tiempo, la mayoría de los hijos reaccionan como es debido. Ahora bien, hay que tomar en consideración sus sentimientos. Un padre solo dice: “Tenía que templar la disciplina con la comprensión debido al trauma de haber perdido a su madre. Aprovecho toda oportunidad para hablar con ellos. Tenemos momentos íntimos cuando preparamos la cena. En esas ocasiones ellos se confían a mí”.

15. ¿Qué debe evitar el padre divorciado al hablar de su ex cónyuge?

15 Si estamos divorciados, no lograremos nada positivo socavando el respeto a nuestro anterior cónyuge. Las riñas entre los padres perjudican a los hijos y hacen que con el tiempo estos les pierdan el respeto a ambos. De modo que evitemos frases hirientes como: “¡Eres igual que tu padre!”. Sin importar el daño que nos haya ocasionado, aún es el padre de nuestros hijos, quienes necesitan el amor, la atención y la disciplina de ambos progenitores. *

16. ¿Qué provisiones espirituales deben ser parte regular de la disciplina en un hogar monoparental?

16 Como se ha explicado en capítulos anteriores, la disciplina implica instrucción, no solo castigo. Se pueden evitar muchos problemas con un buen programa de educación espiritual. (Filipenses 3:16.) Es esencial asistir regularmente a las reuniones. (Hebreos 10:24, 25.) También lo es tener un estudio bíblico de familia semanal. Es cierto que no es fácil mantener sin interrupción ese estudio. “Después de un día de trabajo, lo que necesito es descansar —dice una madre concienzuda—. Pero me preparo mentalmente para estudiar con mi hija, pues sé que es algo que debe hacerse. A ella le encanta nuestro estudio de familia.”

17. ¿Qué podemos aprender de la buena crianza de Timoteo, el compañero de Pablo?

17 La madre y la abuela de Timoteo, compañero del apóstol Pablo, lo educaron en los principios bíblicos, aparentemente sin el concurso de su padre. De todos modos, Timoteo llegó a ser un cristiano sobresaliente. (Hechos 16:1, 2; 2 Timoteo 1:5; 3:14, 15.) Podemos esperar los mismos resultados si nos esforzamos por criar a nuestros hijos en “la disciplina y regulación mental de Jehová”. (Efesios 6:4.)

CÓMO GANAR LA BATALLA CONTRA LA SOLEDAD

18, 19. a) ¿Cómo puede afectar la soledad a un padre sin cónyuge? b) ¿Qué consejo puede ayudar a controlar los deseos carnales?

18 Una madre sola se lamentaba: “Cuando llego a casa y veo esas cuatro paredes, especialmente después de que mis hijos se acuestan, la soledad se apodera de mí”. Sí, la soledad suele ser el problema principal al que se enfrentan los padres solos. Es natural anhelar el afectuoso compañerismo e intimidad del matrimonio. Pero ¿debería alguien intentar solucionar ese problema a cualquier costo? En tiempos del apóstol Pablo, algunas viudas jóvenes permitieron que ‘sus impulsos sexuales se interpusieran entre ellas y el Cristo’. (1 Timoteo 5:11, 12.) Sería perjudicial permitir que los deseos carnales eclipsaran los intereses espirituales. (1 Timoteo 5:6.)

19 Un cristiano dijo: “Los impulsos sexuales son muy fuertes, pero pueden controlarse. Cuando acude un pensamiento a la cabeza, no es cuestión de darle vueltas. Hay que rechazarlo inmediatamente. También ayuda pensar en los hijos”. La Palabra de Dios aconseja: ‘Amortigüen los miembros de su cuerpo en cuanto a apetito sexual’. (Colosenses 3:5.) Si intentáramos amortiguar nuestro apetito de alimento físico, ¿leeríamos revistas con fotografías de deliciosos alimentos o nos relacionaríamos con gente que siempre estuviera hablando de comida? Por supuesto que no. Lo mismo es cierto en cuanto a los deseos carnales.

20. a) ¿Qué riesgos comporta salir con no creyentes? b) ¿Cómo han combatido la soledad los cristianos sin cónyuge, tanto en el siglo primero como en la actualidad?

20 Algunos cristianos han buscado la compañía de personas no creyentes. (1 Corintios 7:39.) ¿Han solucionado así su problema? No. Una cristiana divorciada advirtió: “Hay algo mucho peor que estar sola. Es estar casada con la persona equivocada”. Las viudas cristianas del siglo primero sin duda se sintieron solas en ocasiones, pero las que fueron sensatas se mantuvieron ocupadas ‘hospedando a extraños, lavando los pies de los santos y socorriendo a los atribulados’. (1 Timoteo 5:10.) Las cristianas fieles de la actualidad que han esperado muchos años para encontrar un cónyuge temeroso de Dios también se han mantenido ocupadas. Una viuda cristiana de 68 años empezó a visitar a otras viudas cuando se sentía sola. Dijo: “Veo que al hacer esas visitas y atender mis quehaceres domésticos y mi espiritualidad, no tengo tiempo para sentirme sola”. Hablar del Reino de Dios a otras personas es una obra especialmente provechosa. (Mateo 28:19, 20.)

21. ¿Cómo pueden ayudar la oración y las buenas compañías a combatir la soledad?

21 Hay que admitir que no existe ninguna cura milagrosa para la soledad. Pero puede superarse con la fuerza que Jehová da. El cristiano recibe esa fortaleza cuando “persiste en ruegos y oraciones noche y día”. (1 Timoteo 5:5.) Los ruegos son peticiones sinceras, súplicas por ayuda, quizá incluso con fuertes clamores y lágrimas. (Compárese con Hebreos 5:7.) Puede sernos de gran ayuda derramar nuestro corazón “noche y día” ante Jehová. Además, el compañerismo sano puede llenar el vacío de la soledad. Las compañías apropiadas pueden ofrecernos la “buena palabra” de ánimo mencionada en Proverbios 12:25.

22. ¿Qué consideraciones pueden ayudar cuando afloran sentimientos de soledad de vez en cuando?

22 Si afloran de vez en cuando sentimientos de soledad, como es probable que suceda, recordemos que nadie lo tiene todo en esta vida. En realidad, ‘toda la asociación de nuestros hermanos’ está sufriendo de una manera u otra. (1 Pedro 5:9.) No pensemos demasiado en el pasado. (Eclesiastés 7:10.) Evaluemos las ventajas que tenemos. Sobre todo, resolvámonos a ser íntegros y regocijar el corazón de Jehová. (Proverbios 27:11.)

CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS DEMÁS

23. ¿Qué responsabilidad tienen los compañeros cristianos con respecto a los padres solos de la congregación?

23 El apoyo y la ayuda de los compañeros cristianos son inapreciables. Santiago 1:27 dice: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación”. Sí, los cristianos tienen la obligación de ayudar a las familias monoparentales. ¿Cómo pueden hacerlo?

24. ¿Cómo se puede ayudar a las familias monoparentales necesitadas?

24 Se puede ofrecer ayuda material. La Biblia dice: “Cualquiera que tiene los medios de este mundo para el sostén de la vida, y contempla a su hermano pasar necesidad, y sin embargo le cierra la puerta de sus tiernas compasiones, ¿de qué manera permanece el amor de Dios en él?”. (1 Juan 3:17.) La palabra original griega que se traduce “contempla” no significa un vistazo casual, sino mirar deliberadamente. Esto indica que el cristiano bondadoso primero debe conocer bien las circunstancias y necesidades de la familia. Quizá necesite dinero. En algunos casos, lo que se requiere es ayuda para reparar la casa. O es posible que agradezca que se le invite a comer o a una reunión social.

25. ¿Cómo pueden compadecerse los compañeros cristianos de los padres solos?

25 Primera de Pedro 3:8 dice además: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos”. Una madre sola con seis hijos comentó: “Es difícil, y a veces me siento abrumada. Sin embargo, de vez en cuando un hermano me dice: ‘Joan, lo estás haciendo muy bien. Va a valer la pena’. Solo saber que otros piensan en ti y que les importas ayuda mucho”. Las cristianas mayores pueden ayudar especialmente a las jóvenes que son madres solas escuchándolas cuando tienen problemas que les sería violento tratar con un varón.

26. ¿Cómo pueden ayudar los cristianos varones maduros a los huérfanos de padre?

26 Los varones cristianos pueden ayudar de otros modos. Job, un hombre justo, dijo: “Yo libraba [...] al huérfano de padre y a cualquiera que no tuviera ayudador”. (Job 29:12.) De igual manera, hoy algunos varones cristianos se interesan sinceramente por los huérfanos y manifiestan genuino “amor procedente de un corazón limpio”, sin ningún motivo oculto. (1 Timoteo 1:5.) Pueden salir ocasionalmente con estos jóvenes al ministerio cristiano, sin descuidar a sus propias familias, y también invitarlos a su estudio de familia o a disfrutar de un rato de recreación. Tal bondad muy bien pudiera rescatar a un huérfano de un proceder de rebeldía.

27. ¿Con qué apoyo pueden contar los padres solos?

27 Por supuesto, en última instancia, es a los padres solos a quienes les corresponde ‘llevar su propia carga de responsabilidad’. (Gálatas 6:5.) No obstante, pueden disfrutar del amor de los hermanos cristianos y de Jehová Dios mismo. La Biblia dice de Dios: “Da alivio al huérfano de padre y a la viuda”. (Salmo 146:9.) Con Su apoyo amoroso, las familias monoparentales pueden tener éxito.

^ Si una joven cristiana queda embarazada como consecuencia de su conducta inmoral, la congregación cristiana de ninguna manera aprueba lo que ha hecho. De todos modos, si se arrepiente, los ancianos de la congregación y otros hermanos quizá deseen ayudarla.

^ No se hace referencia aquí a situaciones en las que el hijo deba ser protegido de un padre violento. Además, si el otro padre intenta debilitar nuestra autoridad, quizá para convencer al hijo de que nos abandone, puede ser conveniente pedir consejo a amigos con experiencia, como los ancianos de la congregación cristiana.