Ir al contenido

Ir al índice

¿Debe guardarse un día sagrado en la semana?

¿Debe guardarse un día sagrado en la semana?

El punto de vista bíblico

¿Debe guardarse un día sagrado en la semana?

POR toda la Tierra, millones de personas que profesan el islam, el judaísmo y el cristianismo apartan un día a la semana para realizar actos religiosos especiales. ¿Por qué razón? Ibrahim, un musulmán devoto que acude a la mezquita todos los viernes para orar y oír un sermón, comenta: “Quiero sentirme cerca de Dios y hallar tranquilidad de espíritu”.

¿Manda Dios que observemos un día sagrado en la semana? ¿Es preciso rendir culto en un día determinado para encontrar alivio espiritual?

Un sistema temporal

Hace más de tres mil quinientos años, Dios entregó al profeta Moisés un conjunto especial de leyes, entre las que figuraba un sistema de días de descanso, o sábados, dedicados al culto divino. El día de descanso más frecuente era el sábado semanal, que comenzaba el viernes al ponerse el Sol y duraba hasta que este volvía a ponerse el sábado (Éxodo 20:8-10).

¿Estaban obligadas todas las naciones a guardar este día de reposo? No. La Ley mosaica se dio exclusivamente a los israelitas y los prosélitos. Dios dijo a Moisés: “Los hijos de Israel tienen que guardar el sábado [...]. Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido” (Éxodo 31:16, 17). *

La Biblia afirma que la Ley mosaica era solo “una sombra de las cosas por venir” (Colosenses 2:17). Por lo tanto, el sábado formó parte de un sistema de adoración temporal que prefiguraba uno superior (Hebreos 10:1). Para Dios, la Ley dada a Israel —incluido el mandamiento de observar el sábado semanal⁠— llegó a su fin con la muerte de Jesús (Romanos 10:4). ¿Qué la sustituyó?

Una nueva forma de adoración

La forma de adoración aprobada por Dios después de que la Ley mosaica cumplió su propósito se define claramente en la Biblia. ¿Incluye dedicar un día específico de la semana a los actos de culto?

Algunos de los preceptos que los israelitas debían cumplir también eran aplicables a los cristianos, como abstenerse de la idolatría, de la fornicación y de comer la sangre de animales (Hechos 15:28, 29). Sin embargo, es interesante notar que el mandamiento de observar el sábado no se incluyó entre las normas que los cristianos debían obedecer (Romanos 14:5).

¿Qué más enseña la Biblia sobre la manera de adorar a Dios de los primeros cristianos? Nos dice que se juntaban para orar, leer las Escrituras, escuchar discursos y cantar alabanzas (Hechos 12:12; Colosenses 3:16). En esas ocasiones recibían instrucción, fortalecían la fe y se animaban unos a otros (Hebreos 10:24, 25).

En ninguna parte se lee que tales reuniones tuvieran que celebrarse en domingo o en otro día particular de la semana. Entonces, ¿por qué muchos de los que se denominan cristianos guardan el domingo como un día sagrado? La costumbre de consagrar el domingo al culto nació después de que se hubo completado la Biblia y comenzaron a aparecer diversas creencias y tradiciones contrarias a su enseñanza.

¿Volvió Dios a establecer más tarde un día de la semana para el culto colectivo? No. Todas las pautas para la adoración verdadera se explican con detalle en la Biblia, y a esta no se le han añadido más escritos inspirados. El apóstol Pablo escribió por inspiración: “Aunque nosotros o un ángel del cielo les declarara como buenas nuevas algo que fuera más allá de lo que nosotros les declaramos como buenas nuevas, sea maldito” (Gálatas 1:8).

Adoración que trae alivio y agrada a Dios

Aunque los líderes religiosos del día de Jesús observaban escrupulosamente un día santo en la semana, Dios no aceptó su modo de adorarlo porque tenían corazones malos. Amaban el dinero y despreciaban a la gente común y humilde; les encantaba la prominencia, eran corruptos y estaban muy involucrados en las luchas políticas de su día (Mateo 23:6, 7, 29-33; Lucas 16:14; Juan 11:46-48). Aunque decían representar a Dios, convirtieron la observancia del sábado —que él había dispuesto con el fin de proporcionar alivio⁠— en un opresivo sistema de normas humanas (Mateo 12:9-14).

Está claro que la clave para agradar a Dios no reside en la observancia de un día sagrado semanal. ¿Qué se necesita entonces? Jesús hizo esta atrayente invitación: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré” (Mateo 11:28). En efecto, la adoración que realmente se basa en las doctrinas de Jesús es la que produce alivio, pues está libre de hipocresía y pesados ritos.

Los testigos de Jehová de todo el mundo siguen de cerca el modelo trazado por los primeros discípulos de Jesús. Disfrutan de un programa semanal de instrucción bíblica, y sus días de reunión están determinados por las circunstancias locales, no por tradiciones antibíblicas. ¿Por qué no asiste a una de las reuniones que llevan a cabo en su comunidad? Así podrá experimentar personalmente el alivio que trae esta forma de adoración.

[Nota]

^ párr. 7 La expresión bíblica tiempo indefinido no significa necesariamente para siempre; puede indicar también un espacio de tiempo largo no especificado.

¿SE LO HA PREGUNTADO?

● ¿Hay que consagrar un día de la semana para adorar a Dios? (Romanos 10:4; 14:5.)

● ¿Cuál es el objetivo de las reuniones cristianas? (Hebreos 10:24, 25.)

● ¿Cuál es la adoración que realmente produce alivio? (Mateo 11:28.)

[Ilustraciones y tabla de las páginas 10 y 11]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

MARTES

MIÉRCOLES

1 JUEVES

2 VIERNES

3 SÁBADO

4 DOMINGO