Romanos 14:1-23
Notas
Notas de estudio
dice Jehová. Pablo aquí está citando de Is 45:23, donde el contexto deja claro que es Jehová el que está hablando (Is 45:18-22). Sin embargo, la expresión “dice Jehová” no aparece en ese versículo. Algunos expertos han explicado que Pablo también estaba citando de Is 49:18, donde se dice: “Tan cierto como que vivo yo —afirma Jehová— [...]”. Otra posibilidad es que Pablo incluyera “dice Jehová” para aclarar quién estaba hablando. Seguramente tenía presente alguno de los muchos versículos de las Escrituras Hebreas donde se emplean esta y otras expresiones parecidas (Nú 14:28; Jer 22:24; 46:18 [26:18, LXX]; Eze 5:11; 14:16; 16:48; 17:16; 18:3; 20:31, 33; Sof 2:9).
¿Quién eres tú para juzgar al sirviente de otro? En este pasaje (Ro 14:1-12), Pablo deja claro que los cristianos no deben juzgarse unos a otros en cuestiones de conciencia. La congregación de Roma estaba formada por cristianos de diferentes culturas, y algunos estaban juzgando a otros por decisiones y acciones que no violaban los principios bíblicos. En el versículo anterior (Ro 14:3) se dice que “Dios [...] ha recibido con gusto” tanto “al que come” como “al que no come”. La pregunta que Pablo plantea en el versículo 4 les recordaba algo que no debían olvidar: estaban juzgando a alguien que tenía la aprobación de Jehová. Pablo usa el ejemplo de un sirviente y su amo. Únicamente el amo puede ponerle normas y límites al sirviente, asignarle tareas y decidir si se queda con él o lo despide. Si alguien quisiera hacer lo mismo, esto sería considerado un atrevimiento por su parte, y el amo podría decirle con toda razón: “¿Quién te crees que eres?”. Del mismo modo, cada cristiano es responsable ante Dios, su Amo, de sus decisiones en cuestiones de conciencia. Ningún cristiano tiene derecho a juzgar a su hermano, porque este hermano le pertenece exclusivamente a Dios.
Jehová. Los manuscritos griegos disponibles usan aquí la expresión ho Kýrios (“el Señor”). Sin embargo, en el apén. C se explica que hay buenas razones para creer que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios y que después se sustituyó por el título Señor. El contexto indica que aquí se hace referencia a Jehová Dios. En este relato (Ro 14:1-12) Pablo habla de la importancia de no juzgarse unos a otros en cuestiones de conciencia. En Ro 14:10 dice que “todos estaremos de pie ante el tribunal de Dios”. Luego, en Ro 14:11, apoya su argumento citando de Is 45:23, donde el contexto indica que es Jehová Dios el que está hablando (Is 45:18-22), y de Is 49:18, donde aparece el nombre de Dios (ver la nota de estudio de Ro 14:11). Y en Ro 14:12 concluye diciendo: “De manera que cada uno de nosotros rendirá cuentas de sí mismo a Dios”. Así que tanto el contexto como las citas de las Escrituras Hebreas respaldan que se use el nombre Jehová en el texto principal. Ver apén. C3 (introducción y explicación de Ro 14:4).
mantenerlo en pie. Es decir, hacer que le vaya bien en lo que haga y que conserve la aprobación de su amo. El término que aquí se traduce como “mantener en pie” también aparece en Lu 21:36, donde se usa con un sentido parecido.
Jehová. Los manuscritos griegos disponibles usan tres veces en este versículo el término Kýrios sin artículo definido (“Señor”). Sin embargo, en el apén. C se explica que hay razones para creer que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios y que después se sustituyó por el título Señor. Por eso se usa el nombre Jehová en el texto principal.
Jehová. Los manuscritos griegos disponibles usan tres veces en este versículo el término Kýrios (“Señor”) con artículo definido. Sin embargo, en el apén. C se explica que hay razones para creer que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios y que después se sustituyó por el título Señor. Por eso se usa el nombre Jehová en el texto principal. Ver apén. C3 (introducción y explicación de Ro 14:8).
dice Jehová. Pablo aquí está citando de Is 45:23, donde el contexto deja claro que es Jehová el que está hablando (Is 45:18-22). Sin embargo, la expresión “dice Jehová” no aparece en ese versículo. Algunos expertos han explicado que Pablo también estaba citando de Is 49:18, donde se dice: “Tan cierto como que vivo yo —afirma Jehová— [...]”. Otra posibilidad es que Pablo incluyera “dice Jehová” para aclarar quién estaba hablando. Seguramente tenía presente alguno de los muchos versículos de las Escrituras Hebreas donde se emplean esta y otras expresiones parecidas (Nú 14:28; Jer 22:24; 46:18 [26:18, LXX]; Eze 5:11; 14:16; 16:48; 17:16; 18:3; 20:31, 33; Sof 2:9).