Ir al contenido

Ir al índice

No olvidemos mostrar bondad a los extranjeros

No olvidemos mostrar bondad a los extranjeros

“No olviden la bondad a extraños” (HEBREOS 13:2, nota).

CANCIONES 124 Y 79

1, 2. a) ¿Qué problemas tienen muchos extranjeros hoy día? (Vea la foto del principio del artículo). b) ¿Qué nos recuerda la Biblia? c) ¿Qué preguntas vamos a responder?

HACE más de 30 años, un hombre de Ghana llamado Osei dejó su país en África y se fue a Europa [1] (vea la nota al final del artículo). En ese tiempo, todavía no era testigo de Jehová. Él recuerda que tuvo muchos problemas. Dice: “Pronto me di cuenta de que la mayoría de la gente no se preocupaba por mí. La diferencia de clima también me impactó. Cuando salí del aeropuerto y sentí el frío por primera vez en mi vida, comencé a llorar”. Como le estaba costando aprender el idioma del país, le llevó más de un año encontrar un buen empleo. Y como estaba lejos de su casa, extrañaba mucho a su familia y se sentía solo.

2 Si estuviéramos en el lugar de Osei, ¿cómo nos gustaría que nos trataran? De seguro agradeceríamos que los hermanos del Salón del Reino nos recibieran con amor y cariño sin importar nuestra raza o nacionalidad. La Biblia nos recuerda a los cristianos verdaderos que no olvidemos mostrar bondad a los “extraños”, o sea, a los extranjeros (Hebreos 13:2, nota) (vea el recuadro “¿Qué significa?”). Por eso, en este artículo vamos a responder estas preguntas: ¿Cómo ve Jehová a los extranjeros? ¿Tenemos que cambiar nuestra forma de ver a las personas de otro país? ¿Cómo podemos ayudar a los extranjeros a sentirse bienvenidos en nuestra congregación?

CÓMO VE JEHOVÁ A LOS EXTRANJEROS

3, 4. Según Éxodo 23:9, ¿cómo quería Jehová que los israelitas trataran a los extranjeros, y por qué?

3 Cuando Jehová liberó a los israelitas de la esclavitud, les dio leyes que les enseñaban a mostrar bondad a los extranjeros que salieron con ellos de Egipto (Éxodo 12:38, 49; 22:21). Jehová sabía que la vida a veces es difícil para los extranjeros, y por eso cuidaba de ellos con amor. Por ejemplo, les permitía ir a los campos después de la cosecha para recoger lo que habían dejado los cosechadores (Levítico 19:9, 10).

4 Jehová no se limitó a mandar a los israelitas que respetaran a los extranjeros. Él quería que recordaran cómo se siente un extranjero (lea Éxodo 23:9). Incluso antes de que los israelitas fueran esclavos en Egipto, los egipcios los rechazaban por ser diferentes (Génesis 43:32; 46:34; Éxodo 1:11-14). La vida fue dura para los israelitas mientras fueron extranjeros. Por eso Jehová quería que lo recordaran y que trataran con bondad a los extranjeros que vivían con ellos (Levítico 19:33, 34).

Jehová les muestra bondad a los extranjeros

5. ¿Qué nos impulsará a copiar a Jehová y mostrarles bondad a los extranjeros?

5 Jehová no ha cambiado. Así que cuando vengan extranjeros a nuestra congregación, debemos recordar que Jehová sigue interesándose por ellos (Deuteronomio 10:17-19; Malaquías 3:5, 6). Debemos pensar en los problemas que ellos tal vez tengan. Por ejemplo, puede que no entiendan el idioma y que algunas personas los traten de forma injusta. Pensar en todo esto nos impulsará a esforzarnos por ayudarlos y por mostrarles bondad (1 Pedro 3:8).

¿TENEMOS QUE CAMBIAR NUESTRA FORMA DE VER A LOS EXTRANJEROS?

6, 7. ¿Qué demuestra que los cristianos de origen judío aprendieron a vencer los prejuicios?

6 Los cristianos de origen judío aprendieron a vencer los grandes prejuicios que muchos judíos tenían hacia los extranjeros (vea el recuadro “¿Qué significa?”). En la fiesta de Pentecostés del año 33, los cristianos de Jerusalén les mostraron hospitalidad y cariño a muchos extranjeros que acababan de hacerse cristianos (Hechos 2:5, 44-47). Esto demuestra que entendían lo que significa mostrar “hospitalidad”, o en otras palabras, lo que significa mostrar “bondad a extraños”.

7 Pero en esa época, algunos hermanos que hablaban griego se quejaron de que a sus viudas las estaban tratando de forma injusta (Hechos 6:1). Para resolver el problema, los apóstoles enviaron a siete hombres que tenían nombres griegos. ¿Por qué eligieron a hombres con nombres griegos? Quizá fue para que así las viudas que hablaban griego se sintieran más cómodas (Hechos 6:2-6).

8, 9. a) ¿Qué preguntas nos ayudarán a saber si tenemos prejuicios? b) ¿Qué debemos eliminar? (1 Pedro 1:22).

8 Aunque no nos demos cuenta, nuestra cultura influye mucho en nosotros (Romanos 12:2). Además, puede que nuestros vecinos y compañeros de trabajo o escuela digan cosas negativas sobre las personas de otro lugar, cultura o raza. ¿Estamos empezando a pensar como ellos? ¿Cómo reaccionamos cuando alguien se burla de nuestra nacionalidad o cultura?

9 En cierto momento, el apóstol Pedro mostró que tenía prejuicios contra la gente que no era de origen judío. Pero con el tiempo aprendió a vencer esos sentimientos negativos (Hechos 10:28, 34, 35; Gálatas 2:11-14). ¿Y nosotros? ¿Qué debemos hacer si notamos cualquier señal de que tenemos orgullo racial o prejuicios? Debemos esforzarnos al máximo por eliminarlos (lea 1 Pedro 1:22). ¿Qué nos ayudará a lograrlo? Recordar que todos somos imperfectos y que no merecemos la salvación, seamos del país que seamos (Romanos 3:9, 10, 21-24). Así que no tenemos motivos para sentirnos superiores a los demás (1 Corintios 4:7). Debemos sentirnos como el apóstol Pablo. Él les dijo a los cristianos que ya no eran extranjeros, sino “miembros de la casa de Dios” (Efesios 2:19). Todos tenemos que esforzarnos por eliminar cualquier prejuicio. Así podremos vestirnos de la nueva personalidad (Colosenses 3:10, 11).

CÓMO PODEMOS MOSTRAR BONDAD A LOS EXTRANJEROS

10, 11. ¿Cómo demostró Boaz que veía a los extranjeros como los ve Jehová?

10 La Biblia habla de un hombre fiel llamado Boaz. Él demostró que veía a los extranjeros como los ve Jehová. ¿Cómo lo hizo? Un día, fue a examinar sus campos durante la cosecha. Entonces vio a una mujer del país de Moab llamada Rut. Ella estaba trabajando mucho recogiendo grano del suelo. Aunque la ley de Moisés le daba derecho a rebuscar, ella pidió permiso para hacerlo (vea el recuadro “¿Qué significa?”). Cuando Boaz se enteró de esto, se sintió tan impresionado que dejó que recogiera también parte del grano que sus trabajadores habían cortado (lea Rut 2:5-7, 15, 16).

11 Entonces, Boaz hizo algo que demostró con claridad que se preocupaba por Rut y por las dificultades que tenía por ser extranjera. La invitó a quedarse con sus siervas jóvenes para que los hombres que trabajaban en el campo no la trataran mal. Además, se aseguró de que tuviera suficiente comida y agua, igual que sus trabajadores. Boaz trató con respeto a aquella pobre extranjera y le dio ánimo (Rut 2:8-10, 13, 14).

12. ¿Qué puede pasar si les mostramos bondad a los extranjeros?

12 Boaz le mostró bondad a Rut porque ella trató con amor leal a su suegra, Noemí. Pero también le mostró bondad porque Rut había empezado a servir a Jehová y había buscado la protección de Dios. Cuando Boaz le mostró bondad a Rut, en realidad estaba copiando el amor leal de Jehová (Rut 2:12, 20; Proverbios 19:17). Hoy día pasa algo parecido. Si les mostramos bondad a personas “de toda clase”, podemos ayudarlas a aprender la verdad y a ver que Jehová las quiere muchísimo (1 Timoteo 2:3, 4).

¿Saludamos con cariño a los extranjeros que vienen al Salón del Reino? (Vea los párrafos 13 y 14).

13, 14. a) ¿Por qué debemos saludar a los extranjeros que vienen a nuestro Salón del Reino? b) ¿Qué nos ayudará a sentirnos más cómodos al hablar con alguien de otra cultura?

13 Una forma de mostrarles bondad a los extranjeros es recibiéndolos con cariño en el Salón del Reino. A veces, los que están recién llegados a un país son tímidos y no se acercan a los demás. Quizá también se sientan inferiores por su cultura, su nivel social, su raza o su nacionalidad. Así que debemos tomar la iniciativa y mostrarles interés sincero y bondad. Si tenemos la aplicación JW Language, podemos usarla para aprender a saludarlos en su idioma (lea Filipenses 2:3, 4).

14 Puede que a veces nos sintamos un poco incómodos al hablar con alguien de otra cultura. ¿Qué nos ayudará a vencer estos sentimientos? Podemos contarle algo de nosotros. Tal vez descubramos que tenemos más cosas en común de las que creíamos. Recordemos que cada cultura tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

AYUDEMOS A TODOS A SENTIRSE BIENVENIDOS

15. ¿Qué nos ayudará a ser comprensivos con los que están adaptándose a un nuevo país?

15 ¿Cómo podemos ayudar a los demás a sentirse bienvenidos en la congregación? Debemos preguntarnos con sinceridad: “Si yo estuviera en otro país, ¿cómo me gustaría que me trataran?” (Mateo 7:12). Seamos pacientes con los que están adaptándose a un nuevo país. Es cierto que al principio quizá no entendamos del todo su forma de pensar o de reaccionar. Pero no esperemos que piensen y se comporten como la gente de nuestra cultura. Es mejor que seamos comprensivos y los aceptemos como son (lea Romanos 15:7).

Seamos pacientes con los que están adaptándose a un nuevo país

16, 17. a) ¿Cómo podemos conocer mejor a las personas de otra cultura? b) ¿Qué ayuda práctica podemos darles a los extranjeros de nuestra congregación?

16 ¿Cómo podemos conocer mejor a los extranjeros que están cerca de nosotros? Una manera es dedicando tiempo a aprender más sobre su país y su cultura. En la adoración en familia podemos buscar información sobre la cultura de los extranjeros de nuestra congregación o de la zona donde vivimos. Otra manera de conocerlos mejor es invitándolos a comer a nuestra casa. Jehová les ha “abierto a las naciones la puerta a la fe” (Hechos 14:27). Copiemos su ejemplo abriendo las puertas de nuestro hogar a los extranjeros que están “relacionados con nosotros en la fe” (Gálatas 6:10; Job 31:32).

¿Les mostramos bondad a los que llegan de otros países? (Vea los párrafos 16 y 17).

17 Pasar tiempo con una familia extranjera nos ayudará a entender y valorar los esfuerzos que hacen por adaptarse a nuestra cultura. Quizá veamos que necesitan ayuda para aprender el idioma. O tal vez podamos ayudarlos a encontrar organizaciones que les ayuden a conseguir trabajo o una casa adecuada. Cosas como estas pueden ayudar muchísimo a nuestros hermanos (Proverbios 3:27).

18. ¿Qué buen ejemplo pueden copiar los extranjeros?

18 Claro, los extranjeros deben hacer todo lo posible por adaptarse a la nueva cultura. Pueden copiar el buen ejemplo de Rut. Primero, ella mostró respeto por las costumbres de su nuevo país. ¿Cómo? Pidiendo permiso para rebuscar en el campo (Rut 2:7). No dio por sentado que tenía este derecho ni pensó que los demás tenían la obligación de ayudarla. Y segundo, no dudó en agradecer la bondad que le mostraron (Rut 2:13). Si los extranjeros copian la buena actitud de Rut, es probable que se ganen el respeto de los hermanos y de otras personas del nuevo país.

19. ¿Por qué razones debemos ayudar a los extranjeros a sentirse bienvenidos?

19 Nos alegra mucho que Jehová les muestre bondad inmerecida a todas las personas y les permita oír las buenas noticias de la Biblia. Muchos extranjeros tal vez no podían estudiar la Biblia o ir a las reuniones en su país. Pero ahora que pueden reunirse con nosotros, debemos ayudarlos para que no se sientan como extraños entre nosotros. Quizá no tengamos mucho dinero o no podamos darles mucha ayuda práctica. Pero si les mostramos bondad, estaremos copiando el amor que Jehová les tiene. Por eso, sigamos el ejemplo de Jehová y hagamos todo lo posible por recibir con gusto a los extranjeros (Efesios 5:1, 2).

^ [1] (párrafo 1): Este no es su nombre real.