Ir al contenido

Ir al índice

ARTÍCULO DE ESTUDIO 30

Que siga creciendo nuestro amor

Que siga creciendo nuestro amor

“Crezcamos por amor en todas las cosas” (EFES. 4:15).

CANCIÓN 2 Tu nombre es Jehová

AVANCE a

1. ¿Qué cosas aprendió en su curso bíblico?

 ¿SE ACUERDA de lo mucho que aprendió en su curso bíblico? Probablemente le sorprendió enterarse de que Dios tiene un nombre. Y quizás lo tranquilizó saber que no existe ningún infierno donde Dios atormente a las personas. Además, seguro que se emocionó al aprender que los seres queridos que ha perdido volverán a la vida y podrá estar con ellos en el Paraíso.

2. Además de aprender las verdades de la Biblia, ¿de qué otras maneras demostró usted que estaba progresando? (Efesios 5:1, 2).

2 Al estudiar la Palabra de Dios, fue creciendo su amor por Jehová. Y ese amor lo motivó a poner en práctica lo que aprendía. Empezó a tomar mejores decisiones gracias a los principios bíblicos. También corrigió su manera de pensar y de actuar porque quería agradar a Dios. Al igual que un niño imita a su papá, usted comenzó a imitar a su amoroso Padre celestial (lea Efesios 5:1, 2).

3. ¿Qué preguntas podríamos hacernos?

3 Podríamos preguntarnos: “¿Amo más a Jehová ahora que cuando me bauticé? ¿Se parece más mi forma de pensar y actuar a la de Jehová, sobre todo al mostrar amor a los hermanos de la congregación?”. Si se ha enfriado un poco nuestro amor, no nos desanimemos. Eso ya les pasó a los cristianos del siglo primero. Pero Jesús no pensó que eran un caso perdido, y tampoco va a pensarlo de nosotros (Apoc. 2:4, 7). Sabe que podemos reavivar el amor que sentíamos cuando aprendimos la verdad.

4. ¿Qué veremos en este artículo?

4 En este artículo, veremos primero cómo podemos lograr que crezca nuestro amor por Jehová y por el prójimo. Y luego hablaremos de cómo nos beneficiamos nosotros y otras personas cuando lo hacemos.

ESFORCÉMONOS PARA QUE CREZCA NUESTRO AMOR POR JEHOVÁ

5, 6. a) ¿A qué retos se enfrentó el apóstol Pablo en su ministerio? b) ¿Qué lo impulsó a seguir sirviendo a Jehová?

5 El apóstol Pablo disfrutó de muchas alegrías en su ministerio, pero también se enfrentó a muchos retos. A menudo recorrió largas distancias, a pesar de que los viajes no eran fáciles. Al viajar, a veces se vio “en peligro a causa de ríos” y “en peligro a causa de ladrones”. En ocasiones sus enemigos lo maltrataron (2 Cor. 11:23-27). Para colmo, sus hermanos cristianos no siempre apreciaban los esfuerzos que hacía por ayudarlos (2 Cor. 10:10; Filip. 4:15).

6 ¿Qué impulsó a Pablo a seguir sirviendo a Dios? Él había aprendido mucho acerca de la personalidad de Jehová gracias a las Escrituras y a sus propias vivencias. Estaba convencido de que Jehová lo amaba (Rom. 8:38, 39; Efes. 2:4, 5). Por su parte, Pablo llegó a amarlo muchísimo. Demostró ese amor al servir “a los santos y al continuar sirviéndoles” (Heb. 6:10).

7. ¿Qué contribuirá a que crezca nuestro amor por Jehová?

7 Para que crezca nuestro amor por Dios, tenemos que estudiar con interés su Palabra. Al leer la Biblia, hay que tratar de descubrir qué nos enseña cada pasaje acerca de Jehová. Debemos preguntarnos: “¿Cómo muestran estos versículos que Jehová me ama? ¿Y qué motivos me dan para amar a Jehová?”.

8. ¿Cómo ayuda la oración a que se desarrolle el amor que sentimos por Dios?

8 Algo que también contribuye a desarrollar nuestro amor por Jehová es abrirle el corazón en nuestras oraciones diarias (Sal. 25:4, 5). Jehová, por su parte, contestará esas oraciones (1 Juan 3:21, 22). Khanh, b una hermana que vive en Asia, comentó: “Al principio, amaba a Jehová únicamente por lo que sabía de él. Pero ese amor creció al ver cómo contestaba mis oraciones, y eso despertó en mí el deseo de hacer las cosas que le agradaban”.

ESFORCÉMONOS PARA QUE CREZCA NUESTRO AMOR POR EL PRÓJIMO

9. ¿Qué ejemplo de amor a los hermanos dio Timoteo?

9 Unos años después de hacerse cristiano, Pablo conoció a un joven ejemplar llamado Timoteo. Él amaba a Jehová y también amaba a las personas. Tiempo después, Pablo les hizo este comentario a los filipenses acerca de Timoteo: “No tengo a nadie más con una actitud como la de él, alguien que sinceramente se preocupe por ustedes” (Filip. 2:20). Pablo no destacó la capacidad de Timoteo para organizar las cosas o dar discursos. Es obvio que lo que más le impresionaba de él era cuánto quería a los hermanos. Seguro que las congregaciones no veían la hora de que Timoteo las visitara (1 Cor. 4:17).

10. ¿De qué manera demostraron Anna y su esposo amor por los hermanos?

10 Nosotros también buscamos formas de ayudar a los hermanos (Heb. 13:16). ¿Recuerdan a Anna, de quien hablamos en el artículo anterior? Después de una terrible tormenta, fue con su esposo a visitar a una familia de Testigos. Vieron que se les había caído el techo de la casa. Por eso la familia no tenía ropa limpia que ponerse. Anna explica lo que hicieron: “Nos llevamos la ropa, la lavamos y se la devolvimos planchada y doblada. Lo que hicimos no era nada del otro mundo, pero, gracias a este gesto, hoy disfrutamos de una hermosa amistad”. Fue el amor lo que movió a Anna y su esposo a dar ayuda práctica a sus hermanos (1 Juan 3:17, 18).

11. a) ¿Qué efecto suelen tener nuestras muestras de amor? b) Según Proverbios 19:17, ¿cómo reacciona Jehová cuando demostramos amor al prójimo?

11 Cuando tratamos con cariño y bondad a los demás, estamos imitando la forma de pensar y actuar de Jehová. Y nuestros esfuerzos no suelen pasar desapercibidos. Es posible que nunca sepamos cuánto aprecian otros nuestros actos de bondad. Khanh, la hermana de la que hablamos en el párrafo 8, recuerda con mucho cariño a todas las personas que la ayudaron: “Estoy muy agradecida a todas las hermanas que me llevaron a predicar. Eran un amor. Venían a buscarme, me invitaban a comer algo sencillo o incluso a almorzar, y luego me dejaban sana y salva en casa. Ahora comprendo que fue un gran sacrificio, pero lo hicieron con mucho cariño”. Claro está, no todos van a darnos las gracias por los favores que les hagamos. Hablando de quienes la ayudaron, Khanh añade: “Ojalá pudiera devolverles los favores a todas, pero en algunos casos no sé dónde viven ahora. Sin embargo, Jehová sí lo sabe y le pido que las recompense por mí”. Así es, Jehová se fija hasta en las muestras de bondad más pequeñas. Las ve como un valioso sacrificio y como una deuda que quiere saldar (lea Proverbios 19:17).

Cuando progresamos espiritualmente, buscamos maneras de ayudar a los demás. (Vea el párrafo 12).

12. ¿Cómo pueden demostrar amor a la congregación los varones bautizados? (Vea también las imágenes).

12 Si usted es un hermano, ¿cómo puede demostrar su amor en la congregación? Brindando su ayuda. Un joven llamado Jordan le preguntó a un anciano qué podía hacer para ayudar más a los hermanos. El anciano lo felicitó por todo el progreso que ya había hecho y le dio algunas sugerencias para mejorar. Por ejemplo, le recomendó que llegara temprano al Salón del Reino y saludara a los demás, que ofreciera sus comentarios en las reuniones, que saliera a predicar habitualmente con su grupo y que buscara formas prácticas de ayudar a los hermanos. Al aplicar estos consejos, Jordan no solo se preparó para aceptar más responsabilidades, sino que además desarrolló el amor que sentía por los hermanos. También aprendió que, cuando un hermano es nombrado siervo ministerial, no comienza a ayudar a los demás; más bien, continúa haciéndolo (1 Tim. 3:8-10, 13).

13. ¿Qué ayudó a Christian a volver a ser anciano?

13 ¿Fue usted anciano o siervo ministerial en el pasado? Jehová no olvida las labores que realizó ni el amor con que las hizo (1 Cor. 15:58). Y está muy pendiente del amor que usted sigue demostrando. Un hermano llamado Christian se sintió muy mal al ser dado de baja como anciano. Pero no se rindió, como él mismo explica: “Decidí que, aunque ya no fuera anciano, iba a seguir haciendo todo lo que estuviera en mi mano por amor a Jehová”. Con el tiempo volvió a recibir su nombramiento. “No estaba del todo seguro de si debía aceptarlo —admite Christian—. Pero pensé que, si Jehová me estaba mostrando misericordia permitiéndome volver a servir a la congregación, iba a decir que sí por amor a él y a mis hermanos”.

14. ¿Qué aprendemos de lo que dijo una hermana de Georgia?

14 Los siervos de Jehová también mostramos amor a quienes no son Testigos (Mat. 22:37-39). Por ejemplo, Elena, una hermana de la república de Georgia, dice: “Al principio, la única razón por la que salía a predicar era por amor a Jehová. Pero, al ir creciendo mi amor por mi Padre celestial, también crecía mi amor por las personas. Trataba de imaginarme qué problemas tendrían y qué temas podrían interesarles. Con este cambio de enfoque, creció mi deseo de ayudarlas” (Rom. 10:13-15).

LOS BENEFICIOS DE MOSTRAR AMOR A LOS DEMÁS

Una sola muestra de amor puede beneficiar a muchas personas. (Vea los párrafos 15 y 16).

15, 16. Tal como se representa en las imágenes, ¿qué beneficios se consiguen al mostrar amor a los demás?

15 Cuando demostramos amor a nuestros hermanos, hay otras personas que también se benefician. Durante la pandemia del COVID-19, Paolo y su esposa ayudaron a muchas hermanas mayores a utilizar sus dispositivos electrónicos para predicar. A una de ellas le costaba mucho trabajo usar su dispositivo, pero finalmente aprendió y logró invitar a sus familiares a la Conmemoración. En total, asistieron 60 por videoconferencia. Así que tanto la hermana como sus parientes se beneficiaron de los esfuerzos de Paolo y su esposa. “Gracias por enseñarnos a los mayores —le escribió la hermana a Paolo—. Nunca olvidaré el interés que mostró Jehová ni la paciencia de ustedes”.

16 Gracias a experiencias como esta, Paolo aprendió una lección muy valiosa. Pudo comprobar que el amor es más importante que el conocimiento o los talentos naturales. Y así lo reconoció: “Durante un tiempo fui superintendente de circuito. Los hermanos seguro que ya no se acuerdan de mis discursos, pero sí recuerdan la ayuda práctica que les di”.

17. ¿Quién más se beneficia cuando mostramos amor?

17 Cuando demostramos amor, nosotros mismos nos beneficiamos de formas inesperadas. Así lo confirma una experiencia de Nueva Zelanda. Un sábado, Jonathan vio a un precursor que estaba predicando solo, bajo el intenso calor del mediodía. Decidió acompañarlo los sábados por la tarde. En ese momento no era consciente de que él mismo se iba a beneficiar mucho de ese acto de bondad. “En aquel entonces —confiesa Jonathan— no me gustaba predicar. Pero, al ver lo bien que enseñaba el precursor y cuánto éxito tenía, empezó a crecer mi amor por el ministerio. Además, gané un amigo estupendo que me ha ayudado mucho a madurar espiritualmente, disfrutar de nuestra obra y estrechar mi amistad con Jehová”.

18. ¿Qué desea Jehová que hagamos?

18 Jehová desea que todos cultivemos el amor por él y por el prójimo. Como hemos visto, para desarrollar el amor por Jehová tenemos que leer su Palabra, meditar en ella y orarle a diario. Y, para expresar mejor el amor por nuestros hermanos, debemos ayudarlos de manera práctica. Al ir creciendo nuestro amor, estrecharemos los lazos con Jehová y con nuestra familia espiritual. ¡Podremos disfrutar de su amistad por toda la eternidad!

CANCIÓN 109 Amémonos de todo corazón

a Sea que llevemos muchos años sirviendo a Jehová o que seamos relativamente nuevos en la verdad, todos podemos seguir progresando espiritualmente. Este artículo explicará una manera muy importante en la que podemos hacerlo: amando cada vez más a Jehová y al prójimo. Al reflexionar sobre esta información, pensemos en qué progreso hemos hecho ya y cómo podemos seguir mejorando.

b Se han cambiado algunos nombres.