Ir al contenido

Ir al índice

El anuncio del fin catastrófico de la religión falsa

El anuncio del fin catastrófico de la religión falsa

Capítulo 8

El anuncio del fin catastrófico de la religión falsa

Isaías 47:1-15

1, 2. a) ¿Por qué les parece improbable a algunos que pronto vaya a producirse un cambio radical en el ámbito religioso mundial? b) ¿Cómo sabemos que el capítulo 47 de Isaías tiene una aplicación futura? c) ¿Por qué es “Babilonia la Grande” un apelativo adecuado para las religiones falsas?

“EL RESURGIMIENTO de la religión.” Bajo ese título, un artículo de la revista The New York Times Magazine indicó que la religión aún parece tener firme arraigo en el corazón y la mente de millones de personas. De ahí que pueda ser difícil creer que esté a punto de producirse un cambio radical en el ámbito religioso mundial. Sin embargo, así lo muestra el capítulo 47 de Isaías.

2 Las palabras del profeta se cumplieron hace dos mil quinientos años. No obstante, en Revelación (Apocalipsis) se cita Isaías 47:8 y se le da una aplicación futura. Dicho libro bíblico predice el fin de una prostituta simbólica, la organización llamada “Babilonia la Grande”, que representa el imperio mundial de la religión falsa (Revelación 16:19). “Babilonia” es un apelativo adecuado, pues en aquella antigua ciudad se originó la adoración falsa y desde allí se esparció a todo el globo terráqueo (Génesis 11:1-9). Algunas doctrinas paganas que surgieron en Babilonia, tales como la inmortalidad del alma, el infierno y el culto a tríadas de dioses, son comunes a casi todas las confesiones, incluidas las de la cristiandad. * ¿Arroja luz sobre el futuro de la religión la profecía de Isaías?

La humillación de Babilonia

3. Describa la grandeza de la potencia mundial babilónica.

3 Escuchemos este impactante mensaje divino: “Baja y siéntate en el polvo, oh virgen hija de Babilonia. Siéntate en la tierra donde no hay trono, oh hija de los caldeos. Porque no volverás a experimentar que la gente te llame delicada y melindrosa” (Isaías 47:1). Durante muchos años, Babilonia ha ocupado el trono de la dominación mundial. Ha sido “la decoración de reinos”, un próspero centro religioso, comercial y militar (Isaías 13:19). En el cenit de su gloria, los límites del imperio se extienden en dirección sur hasta la frontera de Egipto. Cuando derrota a Jerusalén, en el año 607 a.E.C., da la impresión de que ni el propio Dios puede detener su avance. De ahí que se vea a sí misma como una “virgen hija”, es decir, un pueblo que nunca sufrirá invasión extranjera. *

4. ¿Qué le sucederá a Babilonia?

4 No obstante, a esta altiva “virgen”, la potencia mundial indiscutible, la destronarán y le harán ‘sentarse en el polvo’, lo que indica su humillación (Isaías 26:5). Ya no la considerarán “delicada y melindrosa” como una reina colmada de atenciones. Así, Jehová ordena: “Toma un molinillo y muele harina. Descúbrete el velo. Quítate la falda amplia. Descubre la pierna. Atraviesa los ríos” (Isaías 47:2). La que en su día esclavizó a toda la nación de Judá recibirá el trato de una esclava. Los medos y los persas la depondrán del poder y la obligarán a servirlos en tareas humillantes.

5. a) ¿Qué significa el que se despoje a Babilonia de su ‘velo y falda amplia’? b) ¿A qué puede referirse el mandato de ‘atravesar los ríos’?

5 Estos amos despojarán a Babilonia de su ‘velo y falda amplia’, con lo que perderá todo vestigio de grandeza y dignidad. “Atraviesa los ríos”, le mandarán. La profecía tal vez indique que forzarán a algunos babilonios a efectuar trabajos serviles al aire libre, o que literalmente les harán cruzar ríos cuando los lleven al exilio. En cualquier caso, Babilonia ya no viajará con la pompa de una reina, atravesando las corrientes en una silla o en un carruaje. Más bien, será como una esclava que al vadear el río tiene que olvidarse del pudor y remangarse la falda, enseñando las piernas. ¡Qué humillante!

6. a) ¿En qué sentido se descubre la desnudez de Babilonia? b) ¿Qué significa el que Dios ‘no se encuentre bondadosamente con ningún hombre’? (Véase la nota.)

6 Jehová prosigue con su reprensión irónica: “Debes descubrir tu desnudez. También, debe verse tu oprobio. Venganza es lo que tomaré, y no me encontraré bondadosamente con ningún hombre” (Isaías 47:3). * En efecto, Babilonia sufrirá vergüenza y deshonra. La crueldad con que trata al pueblo de Dios se manifestará con claridad, y ningún ser humano podrá evitar que Dios se vengue.

7. a) ¿Cómo responderán los exiliados judíos a la noticia de la caída de Babilonia? b) ¿En qué sentido recomprará Jehová a su pueblo?

7 Después de setenta años de cautiverio en la poderosa Babilonia, el pueblo de Dios se alegrará mucho de su caída. Exclamará: “Hay Uno que nos está recomprando. Jehová de los ejércitos es su nombre, el Santo de Israel” (Isaías 47:4). De acuerdo con la Ley mosaica, si un israelita se vendía como esclavo para saldar sus deudas, podía redimirlo un recomprador (un pariente consanguíneo) con el pago correspondiente (Levítico 25:47-54). En vista de que los judíos habrán sido vendidos como esclavos a Babilonia, necesitarán que los recompren, es decir, que los liberen. Para los esclavos, la conquista por lo general solo significa un cambio de amo, pero Jehová inducirá al victorioso rey Ciro a emancipar a los judíos y le dará como “rescate” Egipto, Etiopía y Sebá (Isaías 43:3). El Redentor de Israel recibe con toda propiedad el nombre “Jehová de los ejércitos”, pues las aparentemente poderosas tropas babilónicas son insignificantes en comparación con las huestes angélicas invisibles.

El precio de la crueldad

8. ¿En qué sentido “entra[rá] en la oscuridad” Babilonia?

8 Jehová reanuda su denuncia profética de Babilonia: “Siéntate silenciosamente y entra en la oscuridad, oh hija de los caldeos; porque no volverás a experimentar que la gente te llame Señora de Reinos” (Isaías 47:5). A Babilonia solo le espera oscuridad y desgracia. Ya no va a dominar a otros reinos como cruel señora (Isaías 14:4).

9. ¿Por qué se indigna Jehová con los judíos?

9 Ahora bien, ¿por qué permite Dios que Babilonia haga daño a Su pueblo? Jehová explica el motivo: “Me indigné con mi pueblo. Profané mi herencia, y procedí a darlos en tu mano” (Isaías 47:6a). Dios tiene buenas razones para indignarse con los judíos. Les había advertido que los desterraría si desobedecían su Ley (Deuteronomio 28:64). Cuando caían en la idolatría y la inmoralidad sexual, Jehová, en prueba de su amor, les enviaba profetas para que los ayudaran a volver a la adoración pura, pero “ellos continuamente estuvieron burlándose de los mensajeros del Dios verdadero y despreciando sus palabras y mofándose de sus profetas, hasta que la furia de Jehová subió contra su pueblo, hasta que no hubo curación” (2 Crónicas 36:16). Por lo tanto, Dios permite que Babilonia profane su herencia, Judá, invadiendo la tierra y contaminando Su santo templo (Salmo 79:1; Ezequiel 24:21).

10, 11. ¿Por qué está Jehová enojado con Babilonia, aunque era Su voluntad que hiciera cautivo a Su pueblo?

10 En vista de lo anterior, ¿acaso no se limita Babilonia a cumplir con la voluntad divina cuando esclaviza a los judíos? No, pues Dios asegura: “No les mostraste misericordias. Sobre el viejo hiciste muy pesado tu yugo. Y seguiste diciendo: ‘Hasta tiempo indefinido resultaré ser Señora, para siempre’. No pusiste estas cosas en tu corazón; no te acordaste del final del asunto” (Isaías 47:6b, 7). Dios no ha mandado a los babilonios actuar con crueldad excesiva, sin mostrar favor “siquiera a los viejos” (Lamentaciones 4:16; 5:12). Tampoco los ha incitado a que se mofen sádicamente de los cautivos judíos (Salmo 137:3).

11 Babilonia no comprende que su control sobre los judíos es temporal. Ha pasado por alto las advertencias de Isaías de que con el tiempo Jehová liberará a Su pueblo. Se comporta como si tuviera el derecho de dominar a los judíos a perpetuidad y ser señora de sus naciones vasallas para siempre. Hace caso omiso del mensaje de que su tiranía tendrá “final”.

Se predice la caída de Babilonia

12. ¿Por qué se llama a Babilonia “mujer dada a los placeres”?

12 Jehová declara: “Ahora oye esto, tú, mujer dada a los placeres, la que se sienta en seguridad, la que dice en su corazón: ‘Yo soy, y no hay nadie más. No me sentaré como viuda, y no conoceré la pérdida de hijos’” (Isaías 47:8). Babilonia tiene fama de hedonista. El historiador Heródoto, del siglo a.E.C., habla de una “costumbre [...] ignominiosa que tienen los babilonios”, a saber, que todas las mujeres deben prostituirse en honor de su diosa del amor. Otro historiador de la antigüedad, Curcio, escribe: “Nada más corrompido que las costumbres de esta ciudad; nada más a propósito para excitar y conducir a las concupiscencias [pasiones] inmoderadas”.

13. ¿Por qué puede decirse que el ansia de placeres de Babilonia precipitará su caída?

13 El ansia de placeres de Babilonia precipitará su caída. La noche de la toma de la ciudad, el rey y sus grandes estarán celebrando un banquete. Su estado de embriaguez les impedirá percatarse de que los ejércitos medopersas invaden la ciudad (Daniel 5:1-4). ‘Sentada en seguridad’ como está, Babilonia se imaginará que sus aparentemente impenetrables muros y foso la protegerán del enemigo. Se dice a sí misma que “no hay nadie más” que pueda ocupar su posición preeminente. No concibe la posibilidad de quedar “viuda”, es decir, de perder a su gobernante imperial y a sus “hijos”, sus habitantes. Con todo, ningún muro la protegerá del brazo vengador de Jehová Dios, quien dirá más adelante: “Aunque Babilonia ascienda a los cielos, y aunque haga inaccesible la altura de su fuerza, de mí llegarán a ella los violentos despojadores” (Jeremías 51:53).

14. ¿En qué sentido sufrirá Babilonia la “pérdida de hijos y viudez”?

14 ¿Qué le sucederá a Babilonia? Jehová prosigue: “Pero te vendrán estas dos cosas de repente, en un solo día: pérdida de hijos y viudez. En su medida completa tienen que venir sobre ti, por la abundancia de tus hechicerías, por el pleno poderío de tus maleficios... en sumo grado” (Isaías 47:9). En efecto, Babilonia perderá de súbito la supremacía como potencia mundial. En las tierras orientales de la antigüedad, enviudar y perder hijos eran las peores desgracias que podían sobrevenirle a una mujer. No sabemos cuántos “hijos” pierde Babilonia en la noche de su caída. * En su debido momento, sin embargo, la ciudad quedará totalmente abandonada (Jeremías 51:29). También enviudará, en el sentido de que sus reyes serán destronados.

15. ¿Por qué razón está furioso Jehová con Babilonia, además de por su crueldad para con los judíos?

15 No obstante, los malos tratos que Babilonia inflige a los judíos no son la única causa de la furia de Jehová. “La abundancia de [sus] hechicerías” también suscita la ira divina. La Ley que Dios dio a Israel condena el espiritismo; pero ella lo practica con vehemencia (Deuteronomio 18:10-12; Ezequiel 21:21). Un libro sobre la vida social de los asirios y los babilonios dice que estos últimos “vivían en temor constante de los innumerables demonios que, según ellos, los rodeaban” (Social Life Among the Assyrians and Babylonians).

Babilonia confía en la maldad

16, 17. a) ¿Cómo ‘confía en su maldad’ Babilonia? b) ¿Por qué es inevitable el fin de Babilonia?

16 ¿Salvarán a Babilonia sus adivinos? Jehová responde: “Seguiste confiando en tu maldad. Has dicho: ‘No hay quien me vea’. Tu sabiduría y tu conocimiento... esto es lo que te ha descarriado; y sigues diciendo en tu corazón: ‘Yo soy, y no hay nadie más’” (Isaías 47:10). Babilonia considera que la sabiduría profana y religiosa, el poderío militar, la astucia y la crueldad le permitirán mantener su posición de potencia mundial. Cree que nadie puede ‘verla’, o sea, pedirle cuentas por su perversidad. Tampoco divisa ningún rival en el horizonte. “Yo soy, y no hay nadie más”, se dice a sí misma.

17 Ahora bien, Jehová advierte mediante otro profeta suyo: “¿[...] puede cualquier hombre estar ocultado en escondrijos y yo mismo no verlo?” (Jeremías 23:24; Hebreos 4:13). Por consiguiente, declara a Babilonia: “Sobre ti tiene que venir calamidad; no conocerás ningún encantamiento contra ella. Y sobre ti caerá adversidad; no podrás evitarla. Y sobre ti de repente vendrá una ruina que no estás acostumbrada a conocer” (Isaías 47:11). Ni sus dioses ni los ‘encantamientos’ de sus espiritistas evitarán la calamidad que se le avecina, la cual no se parecerá a nada que haya experimentado antes.

Los consejeros de Babilonia fracasan

18, 19. ¿Por qué tendrá consecuencias catastróficas la confianza de Babilonia en sus consejeros?

18 Con aguda ironía, Jehová ordena: “Quédate quieta, ahora, con tus maleficios y con la abundancia de tus hechicerías, en los cuales te has afanado desde tu juventud; para que tal vez saques provecho, para que tal vez infundas miedo a la gente” (Isaías 47:12). Jehová reta a Babilonia a ‘quedarse quieta’, o en otras palabras, a que no se reforme y que siga confiando en las artes mágicas. Después de todo, la nación se ha afanado en la práctica del ocultismo desde su “juventud”.

19 Sin embargo, Jehová le dice con sorna: “Te has fatigado con la multitud de tus consejeros. Que se pongan de pie, ahora, y te salven, los adoradores de los cielos, los contempladores de las estrellas, los que divulgan conocimiento en las lunas nuevas respecto a las cosas que vendrán sobre ti” (Isaías 47:13). * La nación presenciará el fracaso rotundo de sus consejeros. Es cierto que la astrología de Babilonia refleja siglos de observación astronómica, pero en la noche de su caída, el fracaso miserable de sus astrólogos pondrá en evidencia la inutilidad de la adivinación (Daniel 5:7, 8).

20. ¿Qué les sucederá a los consejeros de Babilonia?

20 Jehová concluye esta profecía con las palabras: “¡Mira! Se han hecho como rastrojo. Un fuego mismo ciertamente los quemará por completo. No librarán su alma del poder de la llama. No habrá brillo de brasas para que la gente se caliente, ninguna lumbre enfrente de la cual sentarse. Así ciertamente llegarán a ser para ti, aquellos con quienes te has afanado como encantadores tuyos desde tu juventud. Realmente irán vagando, cada uno a su propia región. No habrá quien te salve” (Isaías 47:14, 15). Estos falsos consejeros afrontarán el “fuego” que se avecina. Pero no el de una fogata acogedora que les serviría para calentarse, sino un fuego devorador que demostrará que son tan inútiles como el rastrojo. Así, no causará extrañeza que huyan despavoridos. Una vez desaparecido el último apoyo de Babilonia, no quedará nadie que la salve. Será objeto de las mismas penalidades que ella habrá infligido a Jerusalén (Jeremías 11:12).

21. ¿Cómo y cuándo se cumplen las palabras proféticas de Isaías?

21 El cumplimiento de estas palabras da comienzo en el año 539 a.E.C., cuando los ejércitos medos y persas dirigidos por Ciro capturan la ciudad y matan al rey Belsasar, que reside en ella (Daniel 5:1-4, 30). En una sola noche, Babilonia pierde la hegemonía mundial, lo cual marca el fin de siglos de dominio semítico y el comienzo del control ario. La propia Babilonia inicia un período de decadencia que se extenderá por varias centurias. En el siglo IV E.C. ha quedado reducida a “montones de piedras” (Jeremías 51:37). La predicción de Isaías se realiza así en su totalidad.

Una Babilonia moderna

22. ¿Qué nos enseña sobre el orgullo la caída de Babilonia?

22 La profecía de Isaías contiene muchos motivos de reflexión. Para empezar, resalta lo peligrosos que son el orgullo y la altivez. La caída de la arrogante Babilonia ilustra el siguiente proverbio bíblico: “El orgullo está antes de un ruidoso estrellarse; y un espíritu altivo, antes del tropiezo” (Proverbios 16:18). Es cierto que esta actitud a veces domina nuestra naturaleza imperfecta, pero si nos “hinch[amos] de orgullo” podemos caer “en vituperio y en un lazo del Diablo” (1 Timoteo 3:6, 7). Por lo tanto, hacemos bien en seguir el consejo de Santiago: “Humíllense a los ojos de Jehová, y él los ensalzará” (Santiago 4:10).

23. ¿En quién nos ayuda a confiar la profecía de Isaías?

23 Las palabras que transmite el profeta también nos ayudan a confiar en Jehová, quien es más poderoso que todos sus enemigos (Salmo 24:8; 34:7; 50:15; 91:14, 15). En estos tiempos difíciles consuela tener presente este hecho. La confianza en Jehová fortalece nuestra resolución de permanecer intachables a sus ojos, sabiendo que “el futuro de[l] hombre [exento de culpa] será pacífico” (Salmo 37:37, 38). En vista de las “artimañas” de Satanás, lo sensato es acudir siempre a Jehová y no confiar en nosotros mismos (Efesios 6:10-13, nota).

24, 25. a) ¿Por qué es ilógica la astrología, y aun así, por qué recurren muchos a ella? b) ¿Qué razones tienen los cristianos para evitar las supersticiones?

24 La profecía nos previene en particular contra las prácticas espiritistas, y más concretamente contra la astrología (Gálatas 5:20, 21). Cuando cayó Babilonia, este arte adivinatorio no perdió su popularidad. Reviste interés el comentario del libro Great Cities of the Ancient World (Las grandes ciudades del mundo antiguo) de que las constelaciones delimitadas por los babilonios se han “alejado” de sus posiciones primitivas, “lo que demuestra lo absurda que es [la astrología]”. Aun así, esta sigue teniendo gran aceptación, como lo indica el hecho de que muchos periódicos publiquen una sección de horóscopos.

25 ¿Qué impulsa a tantas personas —muchas de ellas cultas— a consultar las estrellas o participar en otras actividades ilógicas y supersticiosas? The World Book Encyclopedia dice: “Mientras los seres humanos se teman unos a otros y sientan incertidumbre respecto al futuro, lo más probable es que las supersticiones sigan formando parte de la vida”. El temor y la incertidumbre llevan a algunos a refugiarse en las supersticiones. Los cristianos, en cambio, las evitan. Ellos no temen al hombre, pues se apoyan en Jehová (Salmo 6:4-10). Ni tampoco se sienten inseguros respecto al mañana, pues conocen los propósitos revelados de Jehová y están convencidos de que “hasta tiempo indefinido el mismísimo consejo de Jehová subsistirá” (Salmo 33:11). Si armonizamos nuestra vida con Su consejo, tendremos asegurado un futuro largo y feliz.

26. ¿Por qué puede decirse que “los razonamientos de los sabios” han resultado “vanos”?

26 En los últimos años, algunos han intentado conocer el porvenir por medios más “científicos”. Existe incluso una disciplina llamada futurología, que se define como “conjunto de los estudios que se proponen predecir científicamente el futuro del hombre”. Por ejemplo, en 1972, un grupo de académicos y empresarios conocido como el Club de Roma predijo que en 1992 se habrían agotado las reservas mundiales de oro, mercurio, cinc y petróleo. Pues bien, aunque el mundo se ha enfrentado a problemas terribles desde 1972, el vaticinio no se ha cumplido en modo alguno. La Tierra sigue disponiendo de tales reservas. En realidad, pese a todos los afanes del hombre por anunciar el futuro de antemano, sus predicciones nunca son confiables. Es indudable que “los razonamientos de los sabios son vanos” (1 Corintios 3:20).

El fin cercano de Babilonia la Grande

27. ¿Cuándo y de qué forma sufrió Babilonia la Grande una caída como la que experimentó la ciudad del mismo nombre en 539 a.E.C.?

27 Las religiones actuales han perpetuado muchas doctrinas de la Babilonia antigua. De ahí que resulte adecuado llamar Babilonia la Grande al imperio mundial de la religión falsa (Revelación 17:5). Ese conglomerado internacional ya ha sufrido una caída como la que experimentó aquella potencia en 539 a.E.C. (Revelación 14:8; 18:2). En 1919, el resto de los hermanos de Cristo fue liberado del cautiverio espiritual y se deshizo de la influencia religiosa de la cristiandad, que constituye un sector dominante de Babilonia la Grande. Desde entonces se ha debilitado considerablemente la fuerte influencia que ejercía la cristiandad en muchos países.

28. ¿De qué se jacta Babilonia la Grande, pero qué le espera?

28 Esa caída, sin embargo, fue solo un anticipo de la destrucción final de la religión falsa. Cabe señalar que la profecía de Revelación sobre la destrucción de Babilonia la Grande recuerda las palabras proféticas de Isaías 47:8, 9. Al igual que la ciudad antigua, Babilonia la Grande dice en la actualidad: “Estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré lamento”. Pero “en un solo día vendrán sus plagas: muerte y lamento y hambre, y será quemada por completo con fuego, porque fuerte es Jehová Dios que la juzgó”. De modo que el mensaje profético del capítulo 47 de Isaías sirve de advertencia a quienes no han cortado los vínculos con la religión falsa. Si no quieren ser destruidos junto con ella, deben obedecer el mandato de inspiración divina: “Sálganse de ella” (Revelación 18:4, 7, 8).

[Notas]

^ párr. 2 Para más información sobre la evolución de las doctrinas religiosas falsas, véase el libro El hombre en busca de Dios, editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

^ párr. 3 La expresión hebrea “virgen hija de Babilonia” se refiere a Babilonia o a sus habitantes. Es “virgen” porque no la ha saqueado ningún conquistador desde que se convirtió en potencia mundial.

^ párr. 6 La expresión hebrea vertida “no me encontraré bondadosamente con ningún hombre” es, según algunos biblistas, “dificilísima” de traducir. La Traducción del Nuevo Mundo inserta el adverbio “bondadosamente” para transmitir la idea de que no se permitiría a nadie acudir en auxilio de Babilonia. La versión castellana de Moisés Katznelson dice: “No dejaré que hombre alguno interceda”.

^ párr. 14 Según el libro Nabonidus and Belshazzar, de Raymond Philip Dougherty, la Crónica de Nabonido afirma que los invasores penetraron en Babilonia “sin combatir”, pero el historiador griego Jenofonte da a entender que se derramó bastante sangre.

^ párr. 19 En vez de “adoradores de los cielos”, algunos biblistas emplean la frase “los que dividen los cielos” para traducir la expresión hebrea. En este caso, la profecía se referiría a la costumbre de parcelar el cielo para elaborar los horóscopos.

[Preguntas del estudio]

[Ilustraciones de la página 111]

La hedonista Babilonia será humillada

[Ilustración de la página 114]

Los astrólogos de Babilonia serán incapaces de predecir la caída de la ciudad

[Ilustración de la página 116]

Calendario astrológico babilónico, primer milenio a.E.C.

[Ilustraciones de la página 119]

La Babilonia moderna pronto dejará de existir