Ir al contenido

Ir al índice

Cantemos con gozo

Cantemos con gozo

“Es bueno celebrar con melodía a nuestro Dios” (SAL. 147:1).

CANCIONES: 10, 2

1. ¿Qué nos permiten hacer las canciones?

EN CIERTA ocasión, un letrista muy conocido dijo que las palabras nos hacen pensar y que la música nos hace sentir, pero que las canciones nos hacen sentir aquello en lo que pensamos. No hay nada mejor que “sentir” lo que pensamos sobre nuestro Padre celestial, Jehová, lo que incluye las expresiones de alabanza y amor por él que hay en nuestras canciones. Los siervos de Dios sabemos que cantar es una parte muy importante de nuestra adoración, sea que lo hagamos solos o con los hermanos de la congregación.

2, 3. a) ¿Qué sienten algunos al tener que cantar en voz alta con la congregación? b) ¿Qué preguntas analizaremos en este artículo?

2 Ahora bien, ¿nos gusta cantar en voz alta con la congregación, o nos da vergüenza? En algunas culturas, a los hombres les incomoda cantar en público. Esta actitud puede afectar a toda la congregación, sobre todo si los ancianos cantan con pocas ganas o hacen otras cosas mientras los demás hermanos están cantando (Sal. 30:12).

3 Si de verdad comprendemos que cantar es parte de nuestra adoración, no nos ausentaremos en ese momento de la reunión. Preguntémonos: “¿Qué opino de que cantemos en las reuniones? ¿Cómo puedo vencer cualquier temor que me impida cantar con gozo? ¿Qué puedo hacer para transmitir todo el sentimiento que expresan nuestras canciones?”.

UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA ADORACIÓN VERDADERA

4, 5. ¿Por qué podemos decir que el canto era una parte muy importante de la adoración a Jehová en Israel?

4 Los siervos de Jehová han usado la música por siglos para alabar a Dios. Es interesante que, cuando los israelitas eran fieles, el canto era una parte fundamental de su adoración. Por ejemplo, cuando el rey David organizó el servicio del templo, nombró a 4.000 levitas para que alabaran a Dios con música. De estos, 288 eran expertos “en el canto a Jehová” (1 Crón. 23:5; 25:7).

5 La música y el canto fueron muy importantes en la inauguración del templo. La Biblia dice: “Tan pronto como los trompeteros y los cantores estuvieron como uno solo en hacer que se oyera un solo sonido en alabar y dar gracias a Jehová, y tan pronto como elevaron el sonido con las trompetas y con los címbalos y con los instrumentos de canto y con alabar a Jehová, [...] la gloria de Jehová llenó la casa del Dios verdadero”. De seguro, esta ocasión fortaleció mucho la fe de los israelitas (2 Crón. 5:13, 14; 7:6).

6. ¿Cómo se usaron la música y el canto cuando Nehemías era el gobernador de Jerusalén?

6 Cuando los israelitas fieles reconstruyeron las murallas de Jerusalén, el gobernador Nehemías se encargó de que hubiera levitas cantando y tocando música. Cuando se inauguraron las murallas, la música contribuyó a que todo el mundo estuviera aún más gozoso. Se organizaron dos grandes coros “de acción de gracias”. Cada uno caminó por encima de la muralla en direcciones opuestas hasta que ambos se encontraron cerca del templo. Cantaban tan alto que se les oía desde lejos (Neh. 12:27, 28, 31, 38, 40, 43). Sin duda, a Jehová le agradó escuchar a sus siervos cantarle con tanto entusiasmo.

7. ¿Cómo demostró Jesús que sus seguidores deben cantar para adorar a Dios?

7 En los días de Jesús, la música seguía siendo fundamental en la adoración verdadera. Después de instituir la Cena del Señor, en la noche más importante de la historia, Jesús cantó canciones junto con sus discípulos (lea Mateo 26:30).

8. ¿Qué ejemplo nos dieron los cristianos del siglo primero?

8 Los cristianos del siglo primero nos dieron el ejemplo al cantarle juntos a Dios como parte de su adoración. Es verdad que ya no se reunían en el templo, sino en hogares sencillos. Aun así, no cantaban con menos entusiasmo. Por inspiración divina, el apóstol Pablo les dijo a sus compañeros cristianos: “Sigan enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos, alabanzas a Dios, canciones espirituales con gracia” y gratitud (Col. 3:16). Así es como debemos cantar las “canciones espirituales” de nuestro cancionero. Estas canciones son parte del alimento espiritual que nos da “el esclavo fiel y discreto” (Mat. 24:45).

CÓMO VENCER EL TEMOR A CANTAR

9. a) ¿Por qué tienen algunos temor a cantar con energía en las reuniones y asambleas? b) ¿Cómo deberíamos cantarle a Jehová, y quiénes deben dar el ejemplo? (Vea la foto del principio).

9 Puede que algunos tengamos temor a cantar porque no es costumbre en nuestra familia o en nuestra cultura. O puede que, al compararnos con los cantantes profesionales de la radio o la televisión, nos sintamos avergonzados o incapaces de cantar. Pero esto no debe impedir que cumplamos con nuestra responsabilidad de cantar para Jehová. Más bien, sostengamos en alto nuestro cancionero, levantemos la cabeza y cantemos con el corazón (Esd. 3:11; lea Salmo 147:1). Hoy día, muchos Salones del Reino tienen pantallas donde aparece la letra de nuestras canciones. Esto nos puede ayudar a cantar con más energía. Por otro lado, es interesante que ahora el programa de la Escuela del Ministerio del Reino para ancianos incluye cantar canciones del Reino. Esto enfatiza la importancia de que los ancianos den un buen ejemplo al cantar en las reuniones.

10. ¿Qué debemos recordar si no nos atrevemos a cantar con voz fuerte?

10 Otros hermanos no se atreven a cantar con voz fuerte porque les da vergüenza que se les oiga mucho o porque creen que no tienen buena voz. Pero pensemos en lo siguiente. Cuando hablamos, “todos tropezamos muchas veces”, pero no por eso dejamos de hablar (Sant. 3:2). De forma parecida, tampoco dejaremos de cantarle a Jehová solo porque nuestra voz no sea perfecta.

11, 12. ¿Qué sugerencias pueden ayudarnos a cantar mejor?

11 Quizás sintamos temor al cantar porque no estamos seguros de cómo hacerlo. Veamos algunas sugerencias sencillas que nos ayudarán a mejorar. *

12 Algo que nos ayudará a cantar con suficiente volumen y potencia es aprender a respirar bien. Tal como la electricidad le da potencia a una bombilla, la respiración le da potencia a nuestra voz para hablar o cantar. Debemos cantar, como mínimo, al mismo volumen que hablamos (vea las sugerencias que aparecen en el libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático, páginas 181 a 184, en el subtítulo “Control del volumen de aire”). De hecho, la Biblia les dice a los siervos de Dios que griten con gozo cuando le cantan canciones (Sal. 33:1-3).

13. Diga qué hacer para cantar con más confianza.

13 Durante la adoración en familia o cuando estemos solos, hagamos lo siguiente: elijamos una de nuestras canciones favoritas del cancionero y leamos la letra en voz alta con fuerza y confianza; luego, tomemos aire y digamos de corrido con el mismo volumen toda una frase de la canción; después, cantemos esa frase con la misma energía (Is. 24:14). La voz nos saldrá con más potencia, y eso es bueno. Que no nos dé temor ni vergüenza.

14. a) ¿Por qué es importante abrir la boca más de lo normal cuando cantamos? (Vea el recuadro “ Cómo cantar mejor”). b) Mencione algunas sugerencias para corregir los problemas de la voz.

14 Para que nuestra voz salga con potencia, tenemos que hacer espacio en la boca. Así que otra sugerencia es que al cantar abramos la boca un poco más que al hablar. ¿Y si nos parece que nuestra voz es débil o muy aguda? Encontraremos sugerencias para corregir estos problemas en la página 184 del libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático, en el recuadro “Cómo superar problemas específicos”.

CANTEMOS CON EL CORAZÓN

15. a) ¿Qué anuncio se hizo en la reunión anual de 2016? b) ¿Por qué fue necesario revisar el cancionero?

15 En la reunión anual de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania que se celebró en 2016, se dio una noticia muy emocionante. El hermano Stephen Lett, del Cuerpo Gobernante, anunció un nuevo cancionero. Se titularía Cantemos con gozo a Jehová. El hermano Lett explicó que un motivo por el que se revisó el cancionero anterior fue para adaptar la letra de las canciones a la revisión en inglés de 2013 de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Esto supuso eliminar o cambiar las expresiones que ya no aparecen en esta revisión. Además, se añadieron canciones que hablan de la predicación y que expresan gratitud por el rescate. Por otro lado, como el canto es una parte fundamental de nuestra adoración, el Cuerpo Gobernante quiso producir un libro de muy buena calidad que tuviera la misma cubierta que la edición revisada de la Traducción del Nuevo Mundo.

16, 17. ¿Qué mejoras se hicieron en el nuevo cancionero?

16 Para que el nuevo cancionero sea más fácil de utilizar, las canciones están ordenadas por temas. Por ejemplo, las primeras 12 canciones hablan de Jehová, las siguientes 8 hablan de Jesús y del rescate, y así por el estilo. El cancionero también tiene al principio una lista completa de todos los temas. Esto sirve, entre otras cosas, para elegir canciones para los discursos públicos.

17 A fin de ayudarnos a cantar con el corazón, la letra de algunas canciones se ha hecho más fácil de entender y de cantar. Por ejemplo, la canción “Acción de gracias” ahora se titula “Una oración para dar gracias a Dios”. También se han eliminado expresiones que ya no son tan comunes en la vida diaria, como “por doquier”. Además, se ha modificado la letra de muchas canciones para asignar una sola sílaba a cada nota musical. Por otro lado, se han cambiado el título y la letra de la canción “Protege tu corazón”, que ahora se titula “Cuidemos nuestro corazón”. Esto se hizo por consideración a las hermanas, a los jóvenes y a las personas nuevas o interesadas que asisten a las reuniones y asambleas. Cuando ellos cantaban esta canción, en realidad estaban diciéndoles a los demás lo que tenían que hacer, y esto podía hacerlos sentir incómodos.

Practiquemos las canciones en la adoración en familia. (Vea el párrafo 18).

18. ¿Por qué debemos conocer bien las canciones de nuestro nuevo cancionero? (Vea también la nota).

18 Muchas de las canciones de Cantemos con gozo a Jehová están escritas como si fueran una oración a Dios. Esto nos permite expresarle nuestros sentimientos. Otras canciones nos motivan a animar a los hermanos a mostrar amor y hacer buenas obras (Heb. 10:24). Así que conviene que conozcamos bien la melodía, el ritmo y la letra de las canciones. Para lograrlo, podemos escuchar las versiones cantadas que estén disponibles en jw.org. Al practicar las canciones en casa, aprenderemos a cantarlas con confianza y con el corazón. *

19. ¿Cómo podemos todos los miembros de la congregación adorar a Jehová?

19 Recordemos que cantar es una parte fundamental de nuestra adoración. Es una manera muy importante de demostrarle a Jehová nuestro amor y gratitud (lea Isaías 12:5). Cuando cantamos con gozo y entusiasmo, animamos a otros a hacer lo mismo. Todos en la congregación, seamos jóvenes, mayores o nuevos, podemos participar en esta forma de adorar a Dios. Por eso, no dudemos en cantarle desde el corazón. Obedezcamos este claro mandato: “Canten a Jehová”. ¡Cantemos con gozo a Jehová! (Sal. 96:1).

^ párr. 11 Encontrará más sugerencias para mejorar la voz en el discurso “Listos para cantar las nuevas canciones”, en JW Broadcasting, VIDEOS > DESDE NUESTRO ESTUDIO > DISCURSOS.

^ párr. 18 En las asambleas, cada sesión del programa empieza con un preludio musical de diez minutos. Estos arreglos de orquesta nos preparan la mente y el corazón para cantar y para escuchar el programa. Por eso es importante que estemos sentados cuando empiece el preludio musical y que lo escuchemos con atención.