Ir al contenido

Ir al índice

El perro más pequeño del mundo

El perro más pequeño del mundo

El perro más pequeño del mundo

DE NUESTRO CORRESPONSAL EN MÉXICO

¿ESTÁ buscando un compañero que sea extrovertido y aun así se conforme con tenderse plácidamente en sus rodillas o a su lado mientras lee? ¿Un compañero que coma poco, precise poco espacio y no necesite que lo saquen todos los días a hacer ejercicio? Entonces puede que le guste el chihuahua, la raza canina más pequeña que se conoce en el mundo. *

Los chihuahuas son buenos perros guardianes, ya que ladran para dar la alarma. De hecho, son valientes: no se sienten intimidados en absoluto por perros más grandes.

Se caracterizan por tener cabeza redonda, ojos luminosos y separados, expresión vivaz y orejas tiesas que caen hacia los lados cuando el animal está en reposo. Existe la variedad de pelo corto y suave y la de pelo largo y sedoso. El color puede ser rojizo, pajizo, gris azulado o chocolate, así como uniforme, mezclado o con marcas. Una peculiaridad de los cachorros es la región blanda de la parte superior del cráneo, semejante a la de un bebé recién nacido.

Origen del chihuahua

Aunque hay diversas teorías en cuanto a su origen como raza, al parecer desciende de unos perros pequeños llamados techichi que los toltecas criaban en el siglo IX E.C. en México. Existe respaldo para esta teoría en un monasterio de Huejotzingo construido por monjes franciscanos con piedras de las pirámides de Cholula, piedras en las que todavía pueden verse antiguos grabados de figuras que se parecen mucho a los chihuahuas de hoy en día.

Cuando los aztecas derrotaron a los toltecas, sus nobles eligieron a estos perritos, en especial los azulados, como objetos de veneración. Se creía que podían guiar a los espíritus de los muertos en su viaje por el inframundo. A Moctezuma II, último emperador de los aztecas, le encantaban los chihuahuas. Se dice que tenía centenares, cada uno con su cuidador. Cabe mencionar que se han encontrado esqueletos de chihuahuas dentro de tumbas situadas en la frontera de México con Estados Unidos.

La difunta Thelma Gray, historiadora y toda una autoridad en esta raza canina, realizó una investigación que la llevó a creer que el perro que originalmente criaban los aztecas fue cruzado con una clase de terrier enano llevado por los conquistadores españoles, y de ahí provino el actual y todavía más pequeño chihuahua. Se le da ese nombre porque a mediados del siglo XIX, unos viajeros norteamericanos que fueron a México descubrieron esta raza en el estado de Chihuahua y llevaron algunos ejemplares a Estados Unidos. Por las mismas fechas más o menos, Carlota, esposa del emperador Maximiliano de México, contribuyó a la fama internacional de los chihuahuas introduciéndolos en Europa.

Cómo cuidar de un chihuahua

Los chihuahuas son ideales para las personas mayores, las discapacitadas, las que no pueden salir de su casa o las que viven en apartamentos. Les encanta el contacto humano y recibir mucha atención. Sin embargo, como son tan pequeños, se deben tomar precauciones ya que se les puede herir de gravedad o matar si alguien, sin querer, se sienta encima de ellos, los pisa o los abraza demasiado fuerte. Puesto que no tienen sentido de la altura, no se les debería dejar solos en superficies elevadas, tales como camas o sofás, pues fácilmente podrían saltar y romperse un hueso. Por eso no se recomiendan como mascotas para niños pequeños.

Sin embargo, el chihuahua es más fuerte de lo que uno se imagina. En realidad, su raza es una de las más longevas: suele vivir más de quince años. Es un perro enérgico y juguetón, aunque obtiene todo el ejercicio que necesita retozando con sus juguetes. Pero como quema calorías más deprisa que las razas más grandes y tiene un sistema digestivo minúsculo, es propenso a la hipoglucemia. Por lo tanto, necesita comer pequeñas cantidades, pero con frecuencia, y descansar mucho. Temblar es algo normal en esta raza. De hecho, tiembla cuando está eufórico, ansioso, molesto o asustado, no solo cuando tiene frío.

Es un perro leal, fácil de adiestrar, y le gusta complacer. De acuerdo con el libro A New Owner’s Guide to Chihuahuas (Una nueva guía para los dueños de chihuahuas), “si usted está dispuesto a asumir la responsabilidad de tener un chihuahua, [comprobará que] hay pocas razas que sean más versátiles, afables y adaptables”. Con razón muchos ven al diminuto chihuahua como un excelente compañero.

[Nota]

^ párr. 3 El chihuahua es la única raza miniatura “natural”, es decir, el único perro pequeño que no procede de ejemplares más grandes de la misma raza.

[Ilustración de la página 15]

Un gatito y un cachorro de chihuahua

[Reconocimiento]

© Tim Davis/CORBIS

[Ilustración de la página 15]

Chihuahua adulto