Ir al contenido

Ir al índice

“Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”

“Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”

“Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová” (DEUTERONOMIO 6:4).

CANCIONES 138 Y 112

1, 2. a) ¿Por qué son tan conocidas las palabras de Deuteronomio 6:4? b) ¿Por qué dijo Moisés estas palabras?

LOS judíos tienen una oración muy importante para ellos sacada de Deuteronomio 6:4. A esta oración la llaman el shemá, porque esta es la primera palabra de ese versículo en hebreo. Desde hace cientos de años, muchos judíos recitan esas palabras por la mañana y al final del día para demostrar que ellos solo adoran a un Dios.

2 Esas palabras las dijo Moisés en el año 1473 antes de Cristo durante un discurso de despedida para los israelitas. Ellos estaban en la tierra de Moab, listos para cruzar el río Jordán y conquistar la Tierra Prometida (Deuteronomio 6:1). Moisés los había dirigido durante 40 años. Y con sus palabras quería animarlos a ser valientes, confiar en Jehová y ser fieles a él. ¿Por qué? Porque sabía que enfrentarían muchos problemas. Por eso, después de hablarles de los Diez Mandamientos y otras leyes de Jehová, Moisés les hizo el importante recordatorio que leemos en Deuteronomio 6:4, 5 (léalo).

3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

3 Los israelitas sabían que su Dios Jehová era “un solo Jehová”. Y los israelitas fieles adoraban a un solo Dios, el Dios de sus antepasados. Entonces, ¿por qué les recordó Moisés que Jehová es “un solo Jehová”? ¿Qué relación hay entre esta verdad y amar a Dios con todo nuestro corazón, alma y fuerzas? ¿Y por qué son importantes las palabras de Deuteronomio 6:4, 5 para nosotros hoy?

NUESTRO DIOS ES “UN SOLO JEHOVÁ”

4, 5. a) ¿Qué significa la expresión “un solo Jehová”? b) ¿Por qué es Jehová diferente a los dioses de las naciones?

4 Jehová es único. La expresión “un solo Jehová” significa varias cosas. Una de ellas es que Jehová es único, que nadie es como él ni igual a él. ¿Por qué usó Moisés esta expresión? Por lo visto, no fue para demostrar que estaba mal creer en una trinidad. Jehová creó el cielo y la Tierra. Él es el Rey del universo y el único Dios verdadero. No hay ningún dios como él (2 Samuel 7:22). Así que Moisés usó la expresión “un solo Jehová” para recordarles a los israelitas que solo debían adorar a Jehová. No tenían que hacer como la gente de los pueblos vecinos, que adoraba a muchos dioses falsos. Esa gente creía que sus dioses controlaban algunas partes de la naturaleza.

5 Por ejemplo, los egipcios adoraban a Ra, el dios del Sol; a Nut, la diosa del cielo; a Geb, el dios de la Tierra, y a Hapi, el dios del río Nilo. También adoraban a muchos animales. Pero Jehová demostró con las diez plagas que era superior a todos estos dioses falsos. Para los cananeos, el dios más importante era Baal. Creían que este dios falso era el que daba la vida. También creían que era el dios del cielo, la lluvia y las tormentas. En muchos lugares, la gente confiaba en que Baal la protegería (Números 25:3). Pero los israelitas debían recordar que su Dios era “el Dios verdadero”, el único. Él es “un solo Jehová” (Deuteronomio 4:35, 39).

Jehová nunca cambia ni es impredecible. Es fiel, constante, leal y siempre dice la verdad

6, 7. a) ¿Qué significa también la expresión “un solo Jehová”? b) ¿Cómo demostró Dios que es “un solo Jehová”?

6 Jehová es constante y leal. En la expresión “un solo Jehová”, la palabra “un” también significa que Jehová siempre es confiable y cumple lo que promete. Él nunca cambia ni es impredecible. Es fiel, constante, leal y siempre dice la verdad. ¿Cómo lo demostró? Por ejemplo, él le prometió a Abrahán que sus descendientes vivirían en la Tierra Prometida. Jehová nunca cambió ese propósito y realizó muchos milagros para cumplir esta promesa 430 años después (Génesis 12:1, 2, 7; Éxodo 12:40, 41).

7 Cientos de años más tarde, Jehová dijo que los israelitas eran sus testigos y les dijo: “Yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera”. Jehová también dejó claro que su propósito nunca cambia cuando dijo: “Todo el tiempo yo soy el Mismo” (Isaías 43:10, 13; 44:6; 48:12). Sin duda, los israelitas tenían el gran honor de servir a un Dios que nunca cambia y siempre es leal. Nosotros tenemos el mismo honor (Malaquías 3:6; Santiago 1:17).

8, 9. a) ¿Qué espera Jehová que hagan sus siervos? b) ¿Qué dijo Jesús que resalta la importancia de las palabras de Moisés?

8 Lo que Moisés les dijo a los israelitas también les recordó que Jehová siempre los amaría y los cuidaría. A cambio, Jehová esperaba que ellos le dieran devoción exclusiva y lo amaran con todo su corazón, alma y fuerzas (vea el recuadro “¿Qué significa?”). Además, los padres tenían que hablarles de Jehová a sus hijos siempre que pudieran. Así los jóvenes también adorarían solo a Jehová (Deuteronomio 6:6-9).

9 Como Jehová nunca cambia su propósito, hoy él espera que sus siervos hagamos lo mismo que los israelitas. Por eso, si queremos que él apruebe nuestra adoración, nosotros también debemos darle devoción exclusiva y amarlo con todo nuestro corazón, mente y fuerzas. Jesús dijo que este es el mandamiento más importante y así resaltó la importancia de las palabras de Moisés (lea Marcos 12:28-31). Ahora veamos cómo podemos demostrar que creemos que “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”.

DEMOS A JEHOVÁ DEVOCIÓN EXCLUSIVA

10, 11. a) ¿Qué significa darle devoción exclusiva a Jehová? b) ¿Cómo demostraron unos jóvenes hebreos que adoraban exclusivamente a Jehová?

10 Jehová es el único Dios al que adoramos. Le damos devoción exclusiva. Nunca debemos adorar a ningún otro dios ni incluir ideas o prácticas falsas en nuestra adoración a Jehová. Él no es solo un dios que está por encima de los demás y que es más poderoso que ellos. Es el Dios verdadero. Por eso solo debemos adorarlo a él (lea Revelación 4:11).

11 El libro de Daniel habla de cuatro jóvenes hebreos llamados Daniel, Hananías, Misael y Azarías. ¿Cómo demostraron su devoción exclusiva a Jehová? Se negaron a comer alimentos que los siervos de Dios no podían comer. Además, los tres amigos de Daniel no se arrodillaron delante de una imagen de oro que hizo el rey de Babilonia. Tenían claro que solo adorarían a Jehová. Por eso siempre fueron leales a él (Daniel 1:1–3:30).

Jehová debe ocupar el primer lugar en nuestra vida

12. Si queremos darle devoción exclusiva a Jehová, ¿de qué debemos cuidarnos?

12 Jehová debe ocupar el primer lugar en nuestra vida. Si queremos darle devoción exclusiva, debemos tener cuidado de que otras cosas no ocupen su lugar. ¿Con qué cosas debemos tener cuidado? En los Diez Mandamientos, Jehová dijo que sus siervos no podían adorar a otros dioses. Ellos tenían que evitar cualquier tipo de idolatría (Deuteronomio 5:6-10). Hoy día hay muchos tipos de idolatría, y algunos son difíciles de reconocer. Pero Jehová no ha cambiado y sigue esperando que evitemos la idolatría. Sigue siendo “un solo Jehová”. Por eso veamos cómo podemos evitar la idolatría.

13. ¿Qué podría echar a perder nuestra relación especial con Jehová?

13 Algunas cosas que pueden echar a perder nuestra amistad especial con Jehová se mencionan en Colosenses 3:5 (léalo). Este versículo explica que la codicia es un tipo de idolatría. ¿Por qué? Porque cuando tenemos un gran deseo de tener cosas como lujos o dinero, este deseo puede controlarnos como si fuera un dios poderoso. Todos los pecados que menciona Colosenses 3:5 se relacionan con la codicia. Si deseamos mucho estas cosas, podríamos empezar a amarlas más que a Dios. Y entonces estaríamos cometiendo idolatría. Jehová ya no sería para nosotros “un solo Jehová”. Que nunca nos pase eso.

14. ¿Qué advertencia dio el apóstol Juan?

14 El apóstol Juan dio una advertencia parecida. Él habló del “deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno”. Y advirtió que si alguien ama estas cosas que hay en el mundo, “el amor del Padre no está en él” (1 Juan 2:15, 16). Por eso debemos examinarnos con frecuencia. Quizás descubramos que nos atraen las diversiones, la gente y la manera de vestirse y arreglarse de este mundo. O quizás queremos ir a la universidad para conseguir “cosas grandes” en este mundo (Jeremías 45:4, 5). Pero el nuevo mundo está muy cerca. Por eso debemos recordar las poderosas palabras de Moisés. Si de veras entendemos y creemos que “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”, le daremos devoción exclusiva y le serviremos como él desea (Hebreos 12:28, 29).

CUIDEMOS LA UNIDAD DE LA CONGREGACIÓN

15. ¿Por qué les recordó Pablo a los cristianos que Dios es “un solo Jehová”?

15 La expresión “un solo Jehová” también nos recuerda que Jehová quiere que sus siervos estemos unidos y tengamos el mismo propósito en la vida. En los días de los primeros cristianos, muchos de ellos eran judíos, griegos, romanos o de otros países. Tenían diferentes culturas, costumbres y maneras de pensar. Así que a algunos les costaba poner en práctica lo que habían aprendido o abandonar algunas prácticas anteriores. Por eso el apóstol Pablo tuvo que recordarles que los cristianos tenemos un solo Dios, que es Jehová (lea 1 Corintios 8:5, 6).

Jehová quiere que sus siervos estemos unidos y tengamos el mismo propósito en la vida

16, 17. a) ¿Qué profecía se está cumpliendo en nuestros días, y con qué resultado? b) ¿Qué podría dañar nuestra unidad?

16 ¿Y qué hay de la congregación cristiana hoy día? El profeta Isaías dijo que “en la parte final de los días” personas de todas las naciones adorarían unidas a Jehová. Estas personas dirían: “Él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas” (Isaías 2:2, 3). Nos alegra mucho ver cómo se está cumpliendo esta profecía. Como resultado, nuestros hermanos son de lugares distintos, hablan idiomas distintos y tienen culturas distintas. Pero todos adoramos unidos a Jehová. Claro, estas diferencias pueden hacer que haya problemas entre nosotros.

¿Nos esforzamos por ayudar a que la congregación se mantenga unida? (Vea los párrafos 16 a 19).

17 Por ejemplo, ¿cómo vemos a los hermanos que vienen de otros lugares? Quizás tengan otro idioma, otra forma de vestir, otras costumbres o hasta otras comidas. ¿Evitamos a esos hermanos y solo pasamos tiempo con los que tienen la misma cultura y costumbres que nosotros? ¿Y cómo vemos a los ancianos de nuestra zona que son más jóvenes que nosotros o son de otra raza o cultura? Si no tenemos cuidado, podríamos dejar que las diferencias nos afecten y dañen nuestra unidad.

18, 19. a) ¿Qué consejo encontramos en Efesios 4:1-3? b) ¿Qué podemos hacer para mantener la unidad en la congregación?

18 ¿Cómo podemos evitar esos problemas? Siguiendo el consejo que el apóstol Pablo les dio a los cristianos de Éfeso, una ciudad rica con personas de muchas culturas (lea Efesios 4:1-3). Pablo habló de cualidades como la humildad, la apacibilidad, la paciencia y el amor. Estas cualidades son como columnas fuertes que sostienen una casa. Pero para que una casa se mantenga en buen estado hay que trabajar duro. Por eso Pablo les dijo a los cristianos de Éfeso que se esforzaran por cuidar la unidad de la congregación.

19 Todos debemos esforzarnos por ayudar a que la congregación se mantenga unida. ¿Qué podemos hacer para lograrlo? Primero, cultivar y mostrar las cualidades que Pablo mencionó, como la humildad, la apacibilidad, la paciencia y el amor. Y segundo, esforzarnos por promover la paz. En la congregación, los conflictos entre hermanos son como grietas en una columna. Estos conflictos pueden dañar nuestra unidad. Por eso tenemos que esforzarnos por resolverlos. Así mantendremos la paz y la unidad entre nosotros.

20. ¿Cómo demostramos que comprendemos que “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”?

20 “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”. Esta es una verdad muy animadora. A los israelitas les dio fuerzas para aguantar los problemas que tuvieron cuando entraron en la Tierra Prometida y la conquistaron. A nosotros también nos puede dar fuerzas para sobrevivir a la gran tribulación y promover la paz y la unidad en el futuro Paraíso. ¿Entendemos que “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”? Si así es, sigamos dándole devoción exclusiva. Sigamos amándolo y sirviéndole con todo el corazón, mente y fuerzas. Sigamos esforzándonos por estar en paz y unidad con nuestros hermanos. Si seguimos haciendo estas cosas, Jesús decidirá que somos como ovejas y nos dirá estas palabras: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo” (Mateo 25:34).