Ir al contenido

Ir al índice

Maravilla médica que provoca un debate ético

Maravilla médica que provoca un debate ético

Maravilla médica que provoca un debate ético

“El debate de las células madre ha llevado a científicos y a no científicos por igual a plantearse cuestiones profundas, como quiénes somos y qué nos hace seres humanos.” (ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, DE ESTADOS UNIDOS.)

KAREN tiene diabetes de tipo 1. Su páncreas ya no produce insulina. Imaginémonos que Karen pudiera ir al hospital a que le trasplantaran células cultivadas en un laboratorio para sustituir sus células pancreáticas dañadas. Cuando las nuevas células empezaran a funcionar, Karen podría ir dejando poco a poco el tratamiento con insulina hasta quedar totalmente curada.

Hasta no hace mucho, tal curación hubiera sonado a ciencia ficción, pero hoy en día, algunos investigadores creen que es una posibilidad real. ¿Por qué piensan así? Porque en 1998, los científicos encontraron la forma de cultivar grandes cantidades de las llamadas células madre humanas, las cuales pueden convertirse en prácticamente cualquiera de las más de doscientas clases de células que componen el cuerpo humano, entre ellas las pancreáticas. *

Según un informe preparado por los Institutos Nacionales de la Salud, de Estados Unidos, “las células madre podrían ser la pieza clave para sustituir las células perdidas en muchas enfermedades devastadoras”. Entre estas se encuentran “la enfermedad de Parkinson, la diabetes, las cardiopatías crónicas, la insuficiencia renal terminal, la insuficiencia hepática y el cáncer”. Las células madre también tienen la capacidad de generar sangre, lo cual, según se afirma, pudiera incluso hacer innecesarios los bancos de sangre. De hecho, la comunidad médica lleva muchos años utilizando células madre para tratar ciertos trastornos hematológicos. Tales tratamientos por lo general incluyen el trasplante de médula ósea, que es rica en células madre hematopoyéticas (formadoras de sangre), pero ahora los médicos prefieren obtener dichas células directamente del torrente sanguíneo. Como se tiene la esperanza de que los tratamientos con células madre sirvan para regenerar tejidos, se les agrupa bajo la denominación general de medicina regenerativa.

Ahora bien, ciertos aspectos de estas incipientes técnicas científicas han levantado una fuerte polémica. Muchas personas, entre ellas un buen número de científicos, creen que la explotación de células madre humanas —en particular las derivadas de embriones o fetos— violan la santidad de la vida humana. La cuestión se ha vuelto tan candente que se ha dicho que es un “polvorín ético y político”.

En vista de que los defensores de las investigaciones con células madre predicen la cura milagrosa de muchas enfermedades, los siguientes artículos tratarán con más detalle los distintos tipos de células madre existentes, cómo se obtienen y por qué la cuestión es tan controvertida.

[Nota]

^ párr. 4 Distintos laboratorios estadounidenses cultivaron dos tipos de células madre humanas: las células madre embrionarias y las células germinales embrionarias.