Ir al contenido

Ir al índice

¿Casualidad o diseño?

El cristalino regenerable de la salamandra

El cristalino regenerable de la salamandra

● La salamandra tiene la sorprendente capacidad de regenerar distintas partes de su cuerpo, como órganos, tejidos, extremidades y la cola. Pero ¿son los reemplazos tan buenos como los originales? En el caso del cristalino ocular, los científicos responden: sí.

Piense en lo siguiente: Las salamandras regeneran el cristalino transformando células de iris en células de cristalino. A fin de conocer mejor el proceso, un equipo de biólogos pasó dieciséis años estudiando unas salamandras japonesas. Durante ese tiempo, los científicos le extirparon el cristalino a cada una dieciocho veces. Como era de esperarse, este se regeneró vez tras vez.

Al final del estudio, las salamandras tenían unos 30 años —cinco más que las que viven en libertad⁠—. A pesar de ello, seguían regenerando el cristalino tan rápido como cuando eran jóvenes. Por si fuera poco, los cristalinos “eran prácticamente idénticos a los de ejemplares adultos que nunca habían pasado por este proceso de regeneración”, informa la Universidad de Dayton, en Ohio (Estados Unidos). El biólogo Panagiotis Tsonis, miembro del equipo, reconoció: “Hasta yo estaba un poco sorprendido”. ¿Por qué? Porque, según dijo, el nuevo cristalino era “perfecto”.

Los científicos esperan que la capacidad regenerativa de la salamandra les permita comprender cómo regenerar tejidos humanos dañados. “La salamandra es una excelente fuente de información para averiguar cómo funciona el proceso de regeneración —dice Tsonis⁠—, sobre todo en la vejez.”

¿Qué le parece? ¿Será el cristalino regenerable de la salamandra producto de la evolución, o del diseño?

[Ilustración de la página 25]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Los cristalinos “de reemplazo” son prácticamente idénticos a los originales

[Reconocimientos de la página 25]

Foto superior: © Vibe Images/Alamy; foto del medio: © Juniors Bildarchiv/Alamy