Ir al contenido

Ir al índice

Observando el mundo

Observando el mundo

Observando el mundo

Según una investigación, “los reflejos del conductor que habla por teléfono —aunque use el ‘manos libres’— quedan tan mermados como si estuviera borracho” (AGENCIA DE NOTICIAS REUTERS, ESTADOS UNIDOS).

En los cinco primeros meses de 2006 se registraron en los autobuses públicos de la capital de Guatemala 30.200 asaltos a mano armada, en los que murieron catorce conductores y ayudantes, y diez pasajeros (PRENSA LIBRE, GUATEMALA).

De los 124 países incluidos en una encuesta de la OMS sobre la recogida y análisis de sangre, 56 “no sometían la sangre donada a pruebas de detección del VIH, las hepatitis B y C, y la sífilis” de forma sistemática (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, SUIZA).

El número de australianos que convivieron en pareja antes del matrimonio aumentó de un 5% en la década de 1960 a algo más del 70% en 2003 (UNIVERSIDAD DE MELBOURNE, AUSTRALIA).

La diabetes: epidemia mundial

Basándose en las estadísticas mundiales de la Federación Internacional de Diabetes, el periódico The New York Times indica que el número de diabéticos ha pasado de 30.000.000 a 230.000.000 en las últimas dos décadas. Siete de los diez países con mayor incidencia de la enfermedad están en vías de desarrollo. “La diabetes es una de las peores catástrofes en materia de salud que azota al mundo”, afirma el doctor Martin Silink, presidente de la federación. “En algunas de las naciones más pobres constituye una sentencia de muerte de rápida ejecución”, dice el periódico.

El tren de las nubes

La vía férrea más alta del mundo, inaugurada en julio de 2006, cubre los 4.000 kilómetros [2.500 millas] que separan Pekín de Lhasa, capital del Tíbet. Según The New York Times, “es una maravilla de la ingeniería que atraviesa inestables suelos helados y llega a superar los 5.000 metros [16.000 pies] sobre el nivel del mar”. Una de las dificultades técnicas es mantener congelada todo el año la base de las vías para reducir la inestabilidad. Y como el tren alcanza altitudes tan elevadas, es preciso bombear aire a los vagones, que además están dotados con máscaras de oxígeno para los pasajeros.

“Estudiantes fantasmas”

En una universidad francesa, entre el 10% y el 20% de los estudiantes de Literatura del primer ciclo “nunca pisan las aulas”, informa el diario Le Figaro. Muchos de ellos se matriculan tan solo para obtener los beneficios de la seguridad social y los descuentos en vuelos, hoteles, cines y medios de transporte que reciben los alumnos. Con este mismo fin, otros se matriculan en asignaturas poco solicitadas, como bielorruso, finlandés o suajili. El fenómeno está muy extendido porque nadie controla la asistencia. Para obtener el carné de estudiante, solo hay que realizar la inscripción por Internet y esperar unos días, explica el rotativo.

“Aisladas del mundo”

Según informa el periódico The Jerusalem Post, un equipo de científicos israelíes afirma haber descubierto en una gruta ocho nuevas especies de invertebrados “aisladas del mundo exterior” por siglos. Durante las excavaciones de una cantera salió a la luz una pequeña entrada a una gruta de dos kilómetros y medio de longitud, cuyo interior albergaba una laguna. Entre las nuevas especies encontradas (algunas de ellas semejantes a escorpiones), había cuatro tipos de crustáceos acuáticos (dos de agua salada y dos de agua dulce) y cuatro especies terrestres.