Ir al contenido

Ir al índice

Observando el mundo

Observando el mundo

Observando el mundo

Primer consumidor mundial de tabaco

China es “el principal productor y consumidor mundial de tabaco —asegura la revista The Journal of the American Medical Association—. De los 1.200 millones de habitantes del país, más de 300 millones de hombres y más de 20 millones de mujeres son fumadores”. Los médicos de la Academia China de Medicina Preventiva y la Asociación China del Tabaco y la Salud, de Pekín, junto con un grupo de facultativos occidentales, han dado a conocer los resultados de una encuesta nacional realizada a más de ciento veinte mil personas. ¿La conclusión? China se encuentra en “una fase temprana de una epidemia de tabaco” y “se calcula que al menos cincuenta millones de fumadores chinos morirán prematuramente”. Desde 1984, el promedio de edad a la que se empieza a fumar en ese país ha disminuido en unos tres años, de los 28 a los 25, según el informe. Solo una minoría reconoció que el tabaco puede provocar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas.

Padres que se interesan

“Los científicos ahora dicen que el secreto del éxito del niño es que sus padres se interesen en su aprendizaje, y que lo demuestren”, afirma el periódico The Toronto Star. Desde 1994, las entidades Statistics Canada y Human Resources Development Canada han investigado conjuntamente el desarrollo y la salud de 23.000 niños canadienses de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años. Al parecer, la mayoría de los padres canadienses se interesan en los estudios de sus hijos, especialmente en los primeros cursos. El informe señala que “el 95% de los niños de 10 y 11 años de edad dicen que sus padres los estimulan continuamente, o con mucha frecuencia, a tener un buen rendimiento escolar” y que el 87% de los padres “leen con sus hijos todos los días durante los tres primeros cursos”. Mary Gordon, que administra programas sobre la crianza de los hijos para la Junta Escolar del Distrito de Toronto, dice: “Ahora sabemos que para ser un buen padre no hay que ser ni rico ni instruido, sino dedicar tiempo y atención a los hijos y mostrarles interés. [...] Lo que desarrolla el cerebro es la crianza que reciben, y esta comienza en casa”.

Los adolescentes y el teléfono

De todos es conocida la afición de los adolescentes a hablar por teléfono. “Agarran el teléfono por gusto o cuando están aburridos”, observa el semanario polaco Przyjaciółka. Sin embargo, muchos no se fijan en cuánto tiempo están hablando ni son conscientes de lo que cuestan las llamadas. ¿Qué remedio hay? La citada publicación sugiere que se exija a los jóvenes pagar al menos parte de la factura telefónica y que se les recuerde que “el teléfono no es solo para ellos y que otros también quisieran usarlo de vez en cuando”.

El escarabajo escopetero

“Gracias al empleo de fotografías de alta velocidad, los científicos ahora comprenden mejor los mecanismos que hacen del escarabajo escopetero el tirador más certero con el arsenal más efectivo del mundo de los insectos”, indica el diario londinense The Independent. Valiéndose de un par de deflectores en forma de escudos que tiene en la punta del abdomen, el escarabajo puede lanzar con precisión un chorro de ácidos calientes contra el enemigo potencial y asfixiarlo en una fracción de segundo. Como es inmune a los efectos de este líquido, también puede disparar contra puntos específicos de su propio cuerpo, incluido el dorso, cuando lo ataca un grupo de insectos más pequeños, como las hormigas. Los científicos de la Universidad Cornell, de Ithaca (Nueva York), que lo fotografiaron en acción señalaron: “Aunque sabíamos que los escarabajos escopeteros pueden proyectar sus descargas en una dirección determinada girando la punta del abdomen, no nos habíamos percatado de la gran precisión con que lo hacen”.

Tecnología exasperante

“La creciente complejidad de los electrodomésticos de alta tecnología causa exasperación”, informa el periódico londinense The Independent. Los ciudadanos descubren, frustrados, que “no pueden calentarse una sopa en el microondas, lavar un par de calcetines en la lavadora ni utilizar un procesador de alimentos sin pasar primero varias horas estudiando minuciosamente el manual”. Los psicólogos señalan que la tecnología moderna permite a los diseñadores incluir demasiadas funciones en los electrodomésticos, y citan como ejemplo perfecto de complicación excesiva el aparato de vídeo de término medio. Cary Cooper, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, explica: “La gente tiene que lidiar constantemente con nueva tecnología en el lugar de empleo y, cuando llega a casa, quiere una vida más simple que no le recuerde el trabajo”.

Cuidado con los brotes crudos

Según la revista FDA Consumer, tras el aumento que se ha producido en los casos de intoxicaciones alimentarias, la Administración de Alimentos y Fármacos, de Estados Unidos, ha recomendado a los consumidores que, si quieren reducir el riesgo de sufrir tales intoxicaciones, no ingieran germinados sin cocinar. A mucha gente le gustan los brotes crudos de alfalfa, trébol o frijol. No obstante, se ha descubierto que en varios países han provocado infecciones bacterianas, indica el diario The New York Times. Las personas más vulnerables son los niños pequeños, los ancianos y los que tienen el sistema inmunológico debilitado. Los investigadores probaron diversas formas de controlar la bacteria, entre ellas lavar los brotes con soluciones de cloro o alcohol, pero ninguna fue totalmente efectiva. Explicaron que “la humedad y las temperaturas cálidas del proceso de germinación presentan las condiciones idóneas para que los organismos medren”, según el mencionado diario.

Los idiomas de Londres

De acuerdo con el periódico londinense The Times, los escolares de esa ciudad hablan, en conjunto, al menos 307 idiomas. El doctor Philip Baker, uno de los autores de la primera encuesta sobre las lenguas que se hablan hoy día en Londres, se sorprendió por su diversidad. Dijo: “Ahora estamos bastante seguros de que Londres es la ciudad más plurilingüe del mundo, más incluso que Nueva York”. El cálculo de 307 no incluye cientos de dialectos, y posiblemente se quede corto. Solo dos tercios de los 850.000 escolares de la ciudad hablan inglés en su casa. Los grupos más grandes de hablantes de otro idioma proceden del subcontinente indio. También se incluyen en la cifra de 307 un mínimo de cien lenguas africanas. En solo una escuela, los alumnos hablan 58 idiomas.

Los hongos atacan

El pie de atleta, una dolorosa infección de los dedos y la planta de los pies causada por un hongo, se está extendiendo deprisa en Alemania, según la revista Der Spiegel. Uno de cada cinco alemanes está infectado, y en otros países europeos la proporción es aún mayor. Las probabilidades de contagiarse son altas en todos los espacios cerrados donde se camina descalzo, como saunas, piscinas e incluso algunos edificios religiosos. Las pilas que contienen desinfectante o las máquinas que lo rocían ponen la sustancia química en contacto con los pies solo unos cuantos segundos; por tanto, más que prevenir el pie de atleta, a menudo favorecen su propagación, pues las esporas de los hongos son muy resistentes. ¿Cómo podemos protegernos? El doctor Hans-Jürgen Tietz, especialista en infecciones por hongos, recomienda usar chancletas de baño en todos los lugares en los que caminan otras personas. También es muy importante mantener los pies secos. Si se secan bien, sobre todo entre los dedos, se evita que los hongos se instalen y se reproduzcan.

Desalinización del agua de mar

En una planta desalinizadora de una isla pequeña cercana a la costa de Australia Meridional se está potabilizando el agua de mar, informa el periódico The Australian. Aunque la desalinización no es un proceso nuevo, “el método empleado para ello ha sido acogido como un importante avance porque no exige el uso de productos químicos”, afirma el artículo. A fin de abastecer del líquido elemento a los 400 habitantes de la comunidad de Penneshaw, en la isla de los Canguros, “se extrae agua del océano y se pasa a gran presión a través de una membrana para eliminarle la sal. La salmuera puede devolverse entonces al mar sin peligro”. Según The Australian, hay muchas esperanzas de que se dé un amplio uso a este nuevo método; sin embargo, sigue siendo caro, si bien no tanto como los sistemas tradicionales de potabilización del agua.

“Está en una reunión”

En una encuesta realizada a 148 secretarias de ejecutivos de empresas importantes, el 47% dijo que su jefe le había pedido en alguna ocasión que mintiera, indica el diario The Wall Street Journal. Una de ellas, una auxiliar de mercadotecnia de Texas, dijo que, a fin de conservar su empleo treinta años, ha tenido que decir a quienes llamaban que su jefe estaba “en una reunión” aun cuando estuviera solo en su oficina. Algunas falsedades pueden producir una reacción verdaderamente explosiva, como la de responderle a la esposa del jefe que no se sabe dónde está su esposo. Una secretaria fue despedida por decirle con sinceridad a una persona que aún no le habían enviado el cheque que reclamaba.