Configuración de privacidad

Para que usted tenga la mejor experiencia posible, usamos cookies y otras tecnologías similares. Algunas cookies son necesarias para que el sitio web funcione, y no se pueden rechazar. Puede aceptar o rechazar las cookies adicionales, que se usan solamente para mejorar la experiencia del usuario. Estos datos nunca se pondrán a la venta ni se utilizarán con fines comerciales. Si desea saber más, lea nuestra Política global sobre el uso de cookies y otras tecnologías. También puede personalizar en cualquier momento su configuración en la Configuración de privacidad.

Sirte

Sirte

 (de una raíz que significa: “arrastrar”).

 Nombre griego de dos golfos formados por el Mediterráneo en la costa septentrional de África. Al golfo occidental (entre Túnez y Trípoli) se le llamó la Pequeña Sirte (actualmente el golfo de Gabes). Justo al E. estaba la Gran Sirte, el moderno golfo de Sidra. Los antiguos marineros temían los dos golfos debido a sus traicioneros bancos de arena, que las mareas cambiaban constantemente de lugar. Estrabón, geógrafo del siglo I E.C., informó con respecto a los barcos que quedaban varados en los bajíos: “Es raro que salga ileso un barco”. (Geografía, 17, III, 20.)

 Cuando el apóstol Pablo iba conducido a Roma como prisionero, un viento tempestuoso procedente del NE. acosó al barco en el que viajaba al pasar por el S. de Creta. La tripulación tenía miedo de que el barco encallara en la “Sirte”, probablemente las arenas movedizas o bancos de arena del golfo de Sidra. (Hch 27:14-17.)