Testigos presos por sus creencias | Rusia
La historia moderna de los testigos de Jehová de Rusia es una historia de opresión y persecución. Durante gran parte del siglo veinte, los Testigos fueron víctimas de la violencia y el maltrato de las autoridades rusas, a pesar de que se los conocía por ser buenos ciudadanos y personas pacíficas. El objetivo del Gobierno de la Unión Soviética fue obligarlos a aceptar la ideología soviética. Se les prohibió tener una Biblia o publicaciones religiosas. Los vigilaban constantemente y tenían que celebrar sus reuniones religiosas en secreto. Si los descubrían, se arriesgaban a recibir palizas o largas sentencias de cárcel. El Gobierno deportó a miles de ellos a Siberia.
En 1991, la situación empezó a cambiar. El Gobierno de Rusia reconoció legalmente a los testigos de Jehová y les concedió la libertad religiosa sin ningún tipo de intervención de parte de las autoridades. Pero ese periodo de paz no duró mucho tiempo.
En el 2009, el Tribunal Supremo de Rusia confirmó la decisión de un tribunal inferior de clasificar de “extremista” a una congregación de los testigos de Jehová. Después de que los Testigos lucharan durante años en los tribunales, en abril de 2017 el Tribunal Supremo de Rusia tomó la decisión de disolver las entidades legales de los Testigos al alegar que se estaban llevando a cabo actividades extremistas. El Gobierno ruso tomó medidas inmediatas para confiscar su propiedad, cerrar sus centros de adoración y declarar que sus publicaciones religiosas eran “material extremista”.
No contentos con atacar las entidades legales de los testigos de Jehová, las autoridades rusas han decidido ir en contra de los Testigos individualmente. El Gobierno se ha extralimitado y está asociando la adoración individual con la organización, que en este momento está prohibida. La policía entra en las casas, las registra, interroga a los Testigos y los trata de manera cruel. Hombres y mujeres de todas las edades son arrestados y condenados a prisión o puestos bajo arresto domiciliario.
Desde la prohibición de abril de 2017, cientos de Testigos han sido acusados de extremismo y encarcelados o llevados a prisión preventiva. Para el 18 de agosto de 2023, había un total de 116 Testigos encarcelados.
Se denuncia abiertamente el trato injusto que Rusia está dando a los testigos de Jehová
A pesar de las denuncias de la comunidad internacional —que solicita que se detenga esta incesante persecución—, las autoridades rusas siguen declarando culpables a los Testigos por actividades extremistas. Ahora bien, es cierto que algunos tribunales rusos han tenido el valor de negarse a clasificar a los testigos de Jehová como “extremistas” y los han absuelto de los cargos basados en el artículo 282 del Código Penal de la Federación de Rusia. Estas sentencias están de acuerdo con una enmienda a una resolución del Pleno del Tribunal Supremo de Rusia. En octubre de 2021, este organismo aclaró que practicar una religión en privado no es lo mismo que participar en actividades de una organización religiosa prohibida.
Observadores bien informados y tribunales de otros países han condenado al Gobierno de Rusia por su implacable persecución en contra de los testigos de Jehová.
Declaración del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa: “La Unión Europea sigue profundamente preocupada por la situación de los testigos de Jehová en Rusia. Este grupo continúa sufriendo persecución sistemáticamente: entran en sus casas para registrarlas, son detenidos de forma arbitraria, se abren investigaciones penales contra ellos y reciben sentencias de hasta siete años de cárcel [...]. Le solicitamos a la Federación de Rusia que cumpla con los compromisos que adquirió ante otros países de proteger los derechos humanos, respetar las libertades de expresión, asociación, reunión, religión o creencias, así como los derechos de las minorías, y garantizar un juicio justo”.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos: El 7 de junio de 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió un fallo histórico en contra de Rusia por perseguir a los testigos de Jehová (Entidad religiosa local de Taganrog y otros contra Rusia, número 32401/10 y otros 19 casos). El tribunal declaró ilegal la decisión de Rusia del 2017 de prohibir a los Testigos. Le ordenó a Rusia que “debe tomar las medidas necesarias para ponerles fin a todos los procesos penales pendientes contra los testigos de Jehová [...] y liberar a [...] los testigos de Jehová [encarcelados]”. También le ordenó que devuelva todas las propiedades confiscadas o que pague una indemnización en compensación por estas propiedades de más de 60 millones de dólares. Además, tendrá que pagar a los demandantes una compensación por daños y perjuicios de más de 3 millones dólares.
Carta de la secretaria general del Consejo de Europa: En una carta con fecha del 9 de diciembre de 2022, que iba dirigida al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, la secretaria general Marija Pejčinović Burić declaró lo siguiente: “Los casos Testigos de Jehová y otros y Krupko y otros tienen que ver con disolver una comunidad religiosa y prohibir sus actividades, e irrumpir en una ceremonia religiosa pacífica y privar de libertad a algunos de los participantes. El Comité [de Ministros del Consejo de Europa] les pidió encarecidamente a las autoridades que revocaran la prohibición de las actividades de todas las organizaciones de los testigos de Jehová y que pusieran fin a todos los procesos penales contra ellos”.
Condenas duras y excesivas
Arrestos, procesos judiciales y encarcelamientos injustos. El 19 de diciembre de 2022, el Tribunal de Distrito de Birobidzhan sentenció a cuatro testigos de Jehová a siete años de cárcel por pertenecer supuestamente a una organización extremista. Estos hombres fueron víctimas de un operativo en el que 150 agentes entraron por la fuerza en las casas de muchos Testigos el 17 de mayo de 2018. La investigación y el juicio duraron cuatro años y medio, algo sin precedentes. Dimitri Zagulin fue sentenciado a tres años y medio en una colonia penitenciaria; Alam Alíev, a seis años y medio, y Serguéi Shuliarenko y Váleri Kriguer, a siete años.
El 31 de marzo de 2023, Serguéi Ananin, de la región de Kémerovo, fue condenado a seis años en una colonia penitenciaria por, supuestamente, organizar actividades de una organización extremista. El fiscal había solicitado una pena de ocho años. Serguéi fue puesto bajo custodia inmediatamente después del juicio. En febrero de 2021, agentes de la policía entraron en su casa y la registraron. Tan solo dos meses antes, Serguéi había sufrido un fuerte ataque al corazón. Después del registro, estuvo bajo arresto domiciliario durante más de dos años, y en ese tiempo no pudo recibir la atención médica necesaria para sus graves problemas de corazón. Serguéi es uno de los cinco testigos de Jehová de la región de Kémerovo que han recibido una condena de prisión. En esa misma región, Andréi Vlásov fue condenado a siete años en una colonia penitenciaria a pesar de tener una discapacidad física.
Multas exorbitantes. El 24 de marzo de 2023, el Tribunal de Distrito de Yeleznodorozni declaró culpable a Natalia Voropayeva, de 51 años, por participar en las actividades de una organización extremista. Aunque no recibió una condena de prisión, se le impuso una multa exorbitante, de 360.000 rublos (unos 4.400 dólares). Esta multa ha sido el resultado de una investigación que agentes de la policía empezaron en el 2017, cuando comenzaron a vigilar a los testigos de Jehová en el territorio de Krasnoyarsk. Hasta la fecha, 29 Testigos han sido perseguidos por su religión en esta región. Cinco recibieron largas condenas de cárcel, y otros dos, incluida Natalia, recibieron multas muy elevadas.
Largas condenas de prisión. El 29 de diciembre de 2022, el Tribunal de Distrito de Zeia de la región de Amur declaró culpable a Yevgueni Bítusov y lo condenó a seis años de cárcel. También declaró culpable a Leonid Druyinín y lo condenó a seis años y medio de prisión. A ambos Testigos los condenaron por supuestas actividades extremistas y fueron detenidos inmediatamente después del juicio. Los dos están casados, y Yevgueni tiene un hijo de 21 años y uno de 13. El 31 de marzo de 2023, el Tribunal Regional de Amur confirmó su sentencia.
Siguen los esfuerzos por acabar con esta injusta persecución
Los testigos de Jehová de todo el mundo están muy preocupados por el maltrato que están recibiendo sus compañeros de creencia en Rusia. Millones de nuestros hermanos de todo el mundo les han enviado cartas a funcionarios del Gobierno ruso pidiéndoles por los Testigos que están encarcelados. Los abogados de los testigos de Jehová que están en prisión han apelado a tribunales rusos de todos los niveles y han presentado muchas solicitudes ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los Testigos también han presentado denuncias ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU y ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU. Además, han enviado informes a organizaciones internacionales que vigilan las violaciones de los derechos humanos. Para acabar con la grave persecución en Rusia, los testigos de Jehová siguen haciendo todo lo posible por dar a conocer la situación difícil que están viviendo sus compañeros de creencia en ese país.
Línea de tiempo a
18 de agosto de 2023
Hay 116 testigos de Jehová encarcelados.
7 de junio de 2022
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos emite un fallo histórico en el que condena a Rusia por maltratar a los testigos de Jehová.
24 de mayo de 2022
Liberan a Dennis Christensen después de pasar más de cinco años en prisión.
4 de mayo de 2022
Liberan a Valentina Baranóvskaia después de pasar más de un año en prisión.
12 de enero de 2022
El ministro de justicia de la Federación de Rusia añade la aplicación JW Library a la Lista Federal de Materiales Extremistas. Esta es la primera y la única aplicación que se ha prohibido por considerarse extremista.
25 de octubre de 2021
El Tribunal de Distrito de Trusovski, en Astracán, condena a Rustam Diárov, Yevgueni Ivanov y Serguéi Klíkunov a ocho años de prisión. Olga Ivanova es condenada a tres años y seis meses de prisión.
27 de septiembre de 2021
El 27 de septiembre de 2021, el Tribunal Municipal de San Petersburgo rechaza la apelación que se presentó después de la decisión tomada el 31 de marzo de 2021, cuando se declaró extremista la aplicación JW Library y se prohibió su uso en la Federación de Rusia y en Crimea. La decisión original del tribunal entra en vigor inmediatamente.
23 de septiembre de 2021
El Tribunal de Distrito de Traktorozavod de Volgogrado sentencia a Serguéi Mélnik e Ígor Yégozarian a seis años de cárcel, y a Valeri Rogozin a seis años y cinco meses.
11 de agosto de 2021
Después de dos días de audiencias, el Tribunal de Distrito de Abinsk del territorio de Krasnodar declara culpable a Vasili y lo sentencia a tres años de cárcel.
30 de junio de 2021
El Tribunal Municipal de Blagovéshchensk de la región de Amur sentencia a Alexéi Bérchuk y a Dimitri Gólik a ocho y siete años de cárcel respectivamente.
24 de febrero de 2021
El Tribunal Municipal de Abakán de la República de Jakasia condena a Valentina Baranóvskaia y a su hijo, Román Baranovski, a dos y seis años de cárcel respectivamente.
10 de febrero de 2021
El Tribunal de Distrito de Abinsk, en el territorio de Krasnodar, condena a Alexánder Ivshin a siete años y medio de prisión.
2 de septiembre de 2020
El Tribunal Municipal de Beriózovski, de la región de Kemerovo, condena a Serguéi Britvin y a Vadim Levchuk a cuatro años de prisión.
3 de agosto de 2020
El Tribunal Regional de Pskov decide poner en libertad a Guenadi Shpakovski. Sigue considerándolo culpable, pero cambia su condena de seis años y medio de cárcel por seis años y medio de libertad condicional.
13 de julio de 2020
Registros masivos en al menos 100 casas de Testigos en las regiones de Vorónezh y Bielgorod.
9 de junio de 2020
El Tribunal Municipal de Pskov declara culpable a Guenadi Shpakovski, de 61 años, y lo sentencia a seis años y medio de prisión.
6 de febrero de 2020
Cinco de los seis Testigos declarados culpables el 19 de septiembre de 2019 son trasladados a la Colonia Penitenciaria Número 1 de Oremburgo. Al llegar, los guardias de prisión les dan una paliza: los patean y los golpean brutalmente con palos. Félix Majamadíyev acaba con una costilla rota, un pulmón perforado y daños en un riñón.
19 de septiembre de 2019
El juez Dimitri Larin, del Tribunal de Distrito de Léninsk (Sarátov), condenó a penas de cárcel a seis testigos de Jehová —Konstantín Bayénov, Alexéi Budenchuk, Félix Majamadíyev, Román Gridásov, Guenadi Guerman y Alexéi Miretski— por supuestamente organizar “actividades extremistas”.
23 de mayo de 2019
El Tribunal Regional de Oriol rechaza la apelación de Dennis Christensen y confirma la condena de seis años de cárcel que había recibido.
26 de abril de 2019
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU determina que se han violado los derechos de Dimitri Mijáilov y denuncia la persecución de los testigos de Jehová por parte de Rusia.
6 de febrero de 2019
El Tribunal de Distrito de Yeleznodorozni declara culpable a Dennis Christensen y lo condena a seis años de cárcel.
9 de octubre de 2018
Miembros de la policía y de las fuerzas especiales registran varios hogares en Kírov. Detienen y ponen en prisión preventiva a varios Testigos, entre ellos a Andyei Onishuk, que es ciudadano polaco.
15 de julio de 2018
La policía registra los hogares de varios Testigos en Penza. Detienen y ponen en prisión preventiva a Vladímir Alushkin.
4 de julio de 2018
Las fuerzas policiales irrumpen en hogares de Omsk. Detienen y ponen en prisión preventiva a Serguéi y Anastasia Poliakov. La señora Poliakov es la primera testigo de Jehová de Rusia detenida y puesta en prisión preventiva por extremismo.
12 de junio de 2018
La policía efectúa redadas en hogares de Sarátov. Detienen y ponen en prisión preventiva a Konstantín Bayénov, Alexéi Budenchuk y Félix Majamadíyev. Por otra parte, a Román Gridásov, Guenadi Guerman y Alexéi Miretski se les ordena firmar un documento en el que se comprometen a no salir de la ciudad.
3 de junio de 2018
La policía efectúa redadas en hogares de Tomsk y Pskov. Detienen y ponen en prisión preventiva a Serguéi Klímov.
19 de febrero de 2018
El juicio penal a Dennis Christensen da comienzo en el Tribunal de Distrito de Yeleznodorozni. Lo preside el juez Alexéi Rudnev.
Del 20 de julio de 2017 a noviembre de 2018
Extienden la prisión preventiva de Dennis Christensen en varias ocasiones. Primero lo hace el Tribunal de Distrito de Sovietsk y luego el Tribunal de Distrito de Yeleznodorozni.
26 de mayo de 2017
El Tribunal de Distrito de Sovietsk (Oriol) sentencia a Dennis Christensen a dos meses de prisión preventiva.
25 de mayo de 2017
La policía irrumpe en una reunión religiosa en Oriol y arresta a Dennis Christensen.
20 de abril de 2017
El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia ordena que se confisquen la sede nacional de los testigos de Jehová y otras 395 entidades religiosas locales.
a Las fechas están organizadas de la más reciente a la más antigua.