Seguirán ocurriendo grandes terremotos
Seguirán ocurriendo grandes terremotos
DESDE que se inventaron los instrumentos para medir la potencia de los movimientos telúricos, se han registrado cientos de grandes terremotos. Los que ocurren lejos de las zonas pobladas no son preocupantes y, por eso, tienen poca difusión en los medios informativos. En cambio, cuando los temblores sacuden las grandes ciudades, la devastación que producen puede ser enorme. La pérdida de vidas humanas y los daños materiales son muchas veces proporcionales al tamaño de la población y a lo bien preparada que esté.
El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por uno de los peores terremotos de la historia en lo que se refiere a pérdidas humanas y materiales. Pero no ha sido el primero ni el único del año. Los datos siguientes pertenecen a movimientos sísmicos ocurridos en los primeros meses de 2010, de igual o mayor magnitud que el que destruyó la capital haitiana.
3 de enero: magnitud 7,1
Islas Salomón
Este terremoto, al que en principio se le atribuyó una magnitud mayor, ocasionó una gigantesca ola “de dos a tres metros (6 a 10 pies) de altura”. Loti Yates, funcionario de una agencia de gestión de desastres, comentó que desde el aire se apreciaba “una inundación total” en una aldea. Yates explicó que en la aldea de Bainara en la isla de Rendova, dieciséis casas quedaron destrozadas y decenas más sufrieron daños.
Dos horas antes se había producido un temblor de 6,6 grados, que impulsó a muchos de los habitantes a huir alarmados a las montañas. Su huida los protegió del tsunami ocasionado por el terremoto de mayor magnitud que ocurrió después.
26 de febrero: magnitud 7,0
Islas Ryukyu (Japón)
La sacudida tuvo lugar a las cinco y treinta y uno de la mañana —hora local—, y el epicentro se localizó a 80 kilómetros (50 millas) de Naha, ciudad de Okinawa, una de las islas Ryukyu. Se emitió una alerta de maremoto pero luego fue cancelada. Una mujer que había vivido en Okinawa más de noventa años dijo que era el temblor más fuerte de su vida.
27 de febrero: magnitud 8,8
Chile
Se trata del quinto terremoto más potente desde 1900. El más fuerte, que alcanzó una magnitud de 9,4 grados, se registró también en Chile en 1960. Aquel sismo, junto con el terremoto de 7,7 que asoló la capital en 1985, hizo que el país adoptara normas de construcción rigurosas.
Como resultado, en esta ocasión, en Santiago y otras ciudades cayeron pocos edificios. No obstante, hubo millares de heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Se calcula que murieron unas quinientas personas, casi la mitad de ellas en un tsunami que barrió la costa del país.
4 de abril: magnitud 7,2
Baja California (México)
El epicentro se registró a 18 kilómetros (11 millas) de Guadalupe Victoria y a 47 kilómetros (29 millas) de Mexicali, en una zona alejada de los centros urbanos y poco poblada. No obstante, la sacudida fue tan violenta que se sintió en muchas ciudades y pueblos de México y el sur de Estados Unidos.
9 de mayo: magnitud 7,2
Norte de Sumatra (Indonesia)
Este sismo submarino tuvo lugar a medianoche a 217 kilómetros (135 millas) de Banda Aceh, ciudad del norte de Indonesia. Muchos salieron de sus casas y, presas del pánico, no quisieron volver a ellas. Sin embargo, no se contabilizaron víctimas mortales.
Seguirán ocurriendo
Basándose en el amplio registro de grandes terremotos que han sacudido nuestro planeta, es lógico vaticinar que se producirán más en años venideros. El Servicio Geológico de Estados Unidos lo dice claramente: “Seguirán ocurriendo grandes terremotos como hasta la fecha”.
Cabe destacar que un artículo de fondo de un periódico comentó: “No hemos podido hacer nada para impedir ninguno de los últimos terremotos [...], lo que nos recuerda nuestras limitaciones. Eso no quiere decir que no debamos actuar en los casos en que nos sea posible [...], pero sí que podemos esperar que sigan ocurriendo grandes desastres naturales que estén fuera de nuestro control”.
Quienes se toman en serio la Biblia no pasan por alto las profecías que mencionan los terremotos como parte de una señal compuesta que marcaría los últimos días de este sistema de cosas (Mateo 24:3, 7; Marcos 13:8; Lucas 21:11).
[Mapa de las páginas 20 y 21]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Algunos de los terremotos de magnitud 7,0 o superiores ocurridos de enero a mayo
México
Haití
Chile
Japón
Indonesia
Islas Salomón