Santiago 1:1-27

1  Santiago,*+ esclavo+ de Dios y de[l] Señor Jesucristo, a las doce tribus+ que están esparcidas+ por todas partes:*¡Saludos!  Considérenlo todo gozo, mis hermanos, cuando se encuentren en diversas pruebas,+  puesto que ustedes saben que esta cualidad probada* de su fe obra aguante.+  Pero que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos+ y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada.+  Por lo tanto, si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría,+ que siga pidiéndole a Dios,+ porque él da generosamente a todos, y sin echar en cara;+ y le será dada.+  Pero que siga pidiendo+ con fe, sin dudar* nada,+ porque el que duda es semejante a una ola del mar impelida por el viento+ y aventada de una parte a otra.  De hecho, no vaya a figurarse ese hombre que recibirá cosa alguna de Jehová;*+  es un hombre indeciso,*+ inconstante+ en todos sus caminos.  Pero que el hermano de condición humilde se alboroce a causa de su ensalzamiento,+ 10  y el rico+ a causa de su humillación, porque como una flor de la vegetación pasará.+ 11  Porque el sol sale con su calor abrasador y marchita la vegetación, y la flor de esta se cae, y la belleza de su apariencia externa perece. Así, también, el rico se desvanecerá en sus maneras de proceder en la vida.+ 12  Feliz es el hombre que sigue aguantando la prueba,+ porque al llegar a ser aprobado recibirá la corona de la vida,+ que Jehová* prometió a los que continúan amándolo.+ 13  Al estar bajo prueba,+ que nadie diga: “Dios me somete a prueba”. Porque con cosas malas Dios no puede ser sometido a prueba, ni somete a prueba él mismo a nadie. 14  Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado* por su propio deseo.+ 15  Entonces el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado,+ cuando se ha realizado, produce la muerte.+ 16  No se extravíen,+ mis amados hermanos. 17  Toda dádiva buena+ y todo don perfecto es de arriba,+ porque desciende del Padre de las luces+ [celestes], y con él no hay la variación del giro de la sombra.*+ 18  Porque fue su voluntad,+ él nos produjo por la palabra de la verdad,+ para que fuéramos ciertas primicias+ de sus criaturas. 19  Sepan esto, mis amados hermanos. Todo hombre tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar,+ lento en cuanto a ira;+ 20  porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.+ 21  Por lo tanto, desechen toda suciedad, y esa cosa superflua, la maldad,+ y acepten con apacibilidad la implantación de la palabra+ que puede salvar sus almas.*+ 22  Sin embargo, háganse hacedores de la palabra,+ y no solamente oidores, engañándose a sí mismos con razonamiento falso.+ 23  Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor,+ este es semejante al hombre que mira su rostro natural en un espejo. 24  Pues se mira, y allá se va e inmediatamente olvida qué clase de hombre es. 25  Pero el que mira con cuidado* en la ley perfecta+ que pertenece a la libertad, y persiste en [ella], este, por cuanto se ha hecho, no un oidor olvidadizo, sino un hacedor de la obra,+ será feliz+ al hacer[la]. 26  Si a un hombre le parece* que es adorador formal,*+ y con todo no refrena su lengua,+ sino que sigue engañando su propio corazón,+ la forma de adoración de este hombre es vana.+ 27  La forma de adoración* que es limpia+ e incontaminada+ desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos*+ y de las viudas+ en su tribulación,+ y mantenerse sin mancha+ del mundo.+

Notas

“Que están esparcidas por todas partes.” Lit.: “las (que están) en la dispersión [gr.: di·a·spo·rái; lat.: di·sper·si·ó·ne]”.
Lit.: “Jacob (Jacobo)”. Gr.: I·á·ko·bos. “Santiago” es la forma común que en español resulta de la combinación de “Sant (San)” y “Yago (Jacob)”; “Jacob” significa: “Asirse del Talón; Suplantador”.
Lit.: “la (cosa) probada”.
Lit.: “juzgar para sí con división”.
Véase Ap. 1D.
Lit.: “de alma doble”. Gr.: dí·psy·kjos; lat.: dú·plex á·ni·mo.
“Jehová”, J7,8,13,16,17; C(gr.): Ký·ri·os; ItVgSyp: “Dios”; אAB: “él”. Véase Ap. 1D.
O: “capturado como por carnada”. Lit.: “siendo atraído por carnada”.
O: “variación o sombra causada mediante giro”.
O: “sus vidas”. Gr.: tas psy·kjás hy·món; lat.: á·ni·mas vé·stras; J17(heb.): naf·scho·theh·kjém.
Lit.: “habiéndose inclinado al lado de”.
O: “Si un hombre se cree”.
“Adorador formal.” Lat.: re·li·gi·ó·sum, “religioso”.
O: “dolientes”.
“Forma de adoración.” Gr.: thre·skéi·a; lat.: re·lí·gi·o, “religión”.